El día de hoy, la Secretaría de Cultura (SC) informó vía twitter, el fallecimiento del poeta, editor, ensayista y traductor mexicano David Huerta.
La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del poeta, editor, ensayista y traductor mexicano David Huerta, quien fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Entre sus obras destacan “Incurable”, “El jardín de la luz”, “Cuaderno de noviembre” y “Las hojas”, dice el tuit.
La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del poeta, editor, ensayista y traductor mexicano David Huerta, quien fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Entre sus obras destacan “Incurable”, “El jardín de la luz”, “Cuaderno de noviembre” y “Las hojas”. pic.twitter.com/8zeJgCwfHZ
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 3, 2022
El poeta mexicano nació en la Ciudad de México, el 8 de octubre de 1949. Desde muy temprana edad estuvo rodeado del ambiente literario del país. Pues fue hijo del también poeta mexicano Efraín Huerta.
Estudió Filosofía, Letras Inglesas y Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la cual fue redactor y editor de la Enciclopedia de México, director de la colección de libros Biblioteca del Estudiante Universitario, así como coordinador de talleres literarios en la Casa del Lago de la UNAM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inba) y el ISSSTE.
Algunos de los premios con los que fue reconocido fueron: el Premio Diana Moreno Toscano en 1971 y el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada en 1990 por Historia. El Premio Xavier Villaurrutia en 2005 por “Versión” y el Premio Iberoamericano de Poesía para Obra Publicada Carlos Pellicer 2009 por Historia. Así como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2015, el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco en 2018 y el Premio de Literatura en Lenguas Romances en 2019.
Entre sus obras se encuentran, Incurable, El jardín de luz, Cuaderno de noviembre y Las hojas. A lo largo de su vida, colaboró en diversas publicaciones periódicas, además de dirigir el Periódico de Poesía (nueva época). Asimismo, fue colaborador en Diorama de la Cultura, El Día, El Universal, La Gaceta del FCE, La Talacha, Letras Libres, Nexos, Novedades y en Proceso.