A través de sus redes sociales, la Secretaría de Marina informó este martes el fallecimiento de Frida, la perrita rescatista que colaboró en múltiples trabajos de búsqueda.
“Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: «nobleza, lealtad y amor.»
Gracias por servir a México, siempre vivirás en nuestros corazones.
https://bit.ly/3gf9YP7”, dice el tuit publicado por la secretaría.
Frida, nació el 12 de abril de 2009 y de acuerdo con dicha dependencia, murió en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino “a causa de padecimientos propios de su edad”.
Mediante un video, la Marina homenajeó a Frida asegurando que se convirtió en una heroína y que su ladrido le dió esperanza a México.
«En la incertidumbre tu ladrido significó esperanza. Con tu nobleza y entrega dejaste huella en nuestro corazón. Te convertiste en heroína y marcaste una nueva etapa, no solo en la historia naval, sino en todo México. Gracias Frida. Vivirás por siempre en nuestros corazones», dice el video.
Cabe recordar que el pasado 6 de octubre, el mando de la Armada de México develó una estatua de la perrita para conmemorar a todos los caninos rescatistas.
Frida logró encontrar a 55 personas (12 personas vivas y 43 sin vida) en toda su trayectoria. Algunas de las participaciones operativas fueron:
- En el estado de Oaxaca y en la Ciudad de México durante los terremotos del año 2017.
- Terremoto de Haití: 12 de enero de 2010, localizando a 12 personas vivas y 12 sin vida.
- Explosión de la torre PEMEX: 31 de enero del 2013, localizando 8 personas sin vida.
- Deslave en Guaranda, Ecuador: 12 de abril de 2017, localizando a 20 personas sin vida.