Se estima que, durante el 2021, alrededor de 1.2 millones de empresas en México fueron víctimas de algún delito, en donde la extorsión es el más frecuente contra ellas, esto de acuerdo con la reciente Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2022 del Inegi.
En total, el Inegi estimó que ocurrieron 2.9 millones de delitos relacionados con las empresas. De éstos, un 28.9% fue el de extorsión, es decir, 829 mil casos. A éste le sigue el robo o asalto (mercancía, dinero, insumos o bienes) con un 19.7%. El tercer delito más común es el robo hormiga (12.9%), el cuarto son actos de corrupción (10.8%) y el quinto es el fraude (10.2%).
La extorsión está presente en 26 entidades, en 21 es el más frecuente y en cinco ocupa el segundo lugar. En el 44.8% de los casos de extorsión, se pagó lo que se solicitó.
Por su parte, el robo está en 24 estados del país, por lo general, detrás de la extorsión.
La Encuesta señala que, en ese año, un 24.6% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito. En 2020, se estima que la cifra fue de 30.5%. Cabe recalcar que, desde el 2011, el dato va a la baja, sobre todo se reflejó en 11 entidades.
Respecto al sector de la empresa, un 27.8% de las que se dedican al comercio fueron víctimas, otro porcentaje (19.4%) recayó en la industria y el 22.7% en los servicios. En este caso, el delito de extorsión es el más frecuente en todos los sectores.
Por el tamaño de empresa, las que más afectaciones tuvieron son las grandes, seguidas de las medianas, pequeñas y micro. De igual manera, la extorsión es el que tiene máyor frecuencia, excepto las grandes, donde el más común es el robo.