La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anunció que extenderán el plazo para regularizar los autos usados extranjeros o “chocolates”.
El Programa de Regularización de Vehículos de procedencia extranjera se extenderá hasta el 31 de diciembre. La razón, afirmó la funcionaria, es para atender la alta demanda en los 17 estados donde está aplicándose. Cabe recordar que esta no es la primera vez que el Gobierno Federal amplía el plazo.

El decreto presidencial, en su última ampliación, tenía como fecha de conclusión el 30 de septiembre. Sin embargo, “dada la buena aceptación del programa, así como los recursos económicos obtenidos para la mejora de vialidades de los municipios de las entidades federativas participantes, continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, señaló.

Actualmente, el programa aplica para Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Asimismo, invitó a quienes quieran regularizar sus autos extranjeros en dichas entidades en https://regularizaauto.sspc.gob.mx/.
Primero, deben solicitar una cita y generar una línea de captura para pagar 2 mil 500 pesos. Posteriormente, acudir con el vehículo y la documentación a uno de los 164 módulos del Registro Público Vehicular (Repuve).
Después de cumplir con los requisitos y la verificación física de la unidad, los usuarios acceden a colocar la constancia de inscripción y registro en el Repuve.
Cifras de la regularización
Desde el 19 de marzo de 2022 al 26 de septiembre de 2023, un millón 803 mil 58 vehículos ya se regularizaron. Por otro lado, la recaudación es superior a 4 mil 507 millones de pesos. Además, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California concentran el 51.6% de los trámites.

El recurso se destina a la reparación de 2 millones 901 mil metros cuadrados de calles y avenidas en los estados donde está el programa.
“Contribuye a contar con caminos y vías en condiciones óptimas, lo que reduce tiempos de traslado y permite el desplazamiento de peatones y automovilistas de forma sencilla y rápida”, destacó Rodríguez Velázquez.

Por otro lado, recordó que el programa también abona a la seguridad pública, fortalece la legalidad y da certeza patrimonial a miles de familias mexicanas.
“Nos permite saber los nombres de los propietarios y, por tanto, sacar las unidades del anonimato para evitar que sean ocupadas para cometer ilícitos”, dijo.
Finalmente, adelantó que el nuevo holograma de Repuve tendrá tecnologías adicionales para fortalecer la identificación vehicular.
