MundoNegociosÚltima Hora

Estos son los estados con las peores condiciones laborales para las mujeres

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó su estudio anual «Estados #ConLupaDeGénero», que analiza las barreras que enfrentan las mujeres en la economía en las 32 entidades de México.

Dicho estudio clasifica las condiciones laborales de las mujeres en dos pilares: entrada y permanencia. Asimismo, utiliza 15 indicadores para medir las barreras que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.

Según el análisis, los estados con mejores condiciones laborales para las mujeres son Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León, Jalisco y Yucatán. En estos estados, la población femenina está mejor preparada y hay una menor desigualdad en la repartición de tareas del hogar y de cuidados. Además, ofrecen empleos de mayor calidad y con ingresos más altos.

Por otro lado, los estados con las peores condiciones laborales para las mujeres son Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Guerrero y Oaxaca. Debido a que en estas entidades, la mayoría de las mujeres ocupadas trabajan jornadas largas y hay una mayor desigualdad en términos del trabajo no remunerado.

La Ciudad de México se destaca como la entidad con mejores condiciones laborales para las mujeres y cuenta con una población femenina mejor preparada. Así como una tasa de embarazo adolescente más baja.

En cuanto a la permanencia en el mercado laboral, Nuevo León es el estado con el mejor desempeño. Ya que ofrece 60 días de permiso de paternidad para los servidores públicos.

Sin embargo, ninguna entidad obtuvo un nivel muy alto ni muy bajo en cuanto al nivel de desempeño en las condiciones laborales que enfrentan las mujeres. Pues todos los estadios tienen retos que enfrentar para sumar y retener el talento femenino.

Por último, el estudio del IMCO destacó la importancia de analizar las condiciones laborales de las mujeres para fomentar la igualdad de género en el mercado laboral.

Noticias relacionadas