En México, el uso de cubrebocas nunca fue una imposición, aclaró Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno federal, quien precisó que algunos Estados y Municipios se están retractando de hacer obligatorio su uso.
“Ahora algunos gobiernos estatales o incluso municipales, sin tener las competencias legales para ello, los estatales sí las tienen, decidieron establecer que el cubrebocas fuera obligatorio. Lo que estamos viendo hoy es que algunos de estos gobiernos están teniendo que retractarse del significado obligatorio y declarando que ya no es obligatorio el cubrebocas”, dijo.
Reiteró que el Gobierno federal de México nunca lo declaró como tal. Por lo tanto, no tenían por qué declarar que deje de ser obligatorio porque nunca lo fue”, expresó. “Solo lo hemos recomendado”, acotó.
Asimismo, señaló que, aun cuando en México nunca fue obligatorio, es uno de los países que más lo utiliza y más tiempo lo ha usado.
“En México no íbamos a acudir a medidas de fuerza, a hacer obligatorio para las personas el cumplir determinadas acciones”, expresó. “Seguimos convencidos de que, informando, persuadiendo, explicando la importancia que tiene, las distintas medidas de salud pública, se logran los cambios más profundos”, agregó.
Por ejemplo, dijo que, aun cuando la vacuna no es obligatoria, se recomienda a la población vacunarse. En ese tenor, dijo que, hasta ahora, se tiene un 92% de cobertura.
Por otro lado, expuso que hoy, con la mínima actividad de la pandemia, éste es útil para evitar contagios por cualquier tipo de virus respiratorio. En otras palabras, no solo por SARS-Cov-2, causante de Covid-19.
“Es de utilidad limitada para evitar que lleguen esas partículas de virus a la persona que no está infectada; por lo tanto, la mayor utilidad del cubrebocas en espacios públicos cerrados”, comentó.