Mundo

España y México, líderes en compra de libros digitales en español

España y México son los países líderes en la compra de libros digitales en español, de acuerdo con el Informe Anual del Libro Digital 2022 que realizó Libranda.

En el caso de España, esta representa el 66.3% de las ventas y el 64.1% en lo que respecta a las unidades.

Mientras tanto, el conjunto de países de Latinoamérica, equivale al 23.4%. Sin embargo, a nivel global, México es quien le sigue a la nación española, tanto en unidades (17.6%) como en ventas (16.2%). También es el que mayor crecimiento (43%) tuvo en ventas durante el 2022.

Libranda subraya que dicha posición es consecuencia de muchos factores. Uno de ellos es que México cuenta con presencia local de grandes plataformas internacionales. Además, las cadenas de librerías nacionales con más relevancia local destinan grandes recursos y esfuerzos al desarrollo del mercado digital.

Por otro lado, Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con el 9.8% de las ventas y 8,9% en unidades. Otros territorios, con el 0.5%, son Chile, Colombia, Argentina y Perú; tras ellos, los demás países latinoamericanos y del resto del mundo.

España y México, líderes en compra de libros digitales en español

A nivel global, las ventas de libros digitales en lengua española crecieron un 4%. Así, el mercado alcanzó 119 millones de euros (79 millones en España y 40 en la suma del resto de países del mundo).

Canales de venta

La mayor parte de las ventas (75.3%) se produce a través de plataformas internacionales como Amazon, Apple o Google. Las cadenas de librerías.- tradicionales y plataformas online independientes- crecieron 31% y su cuota alcanza el 12.3% del mercado.

Temáticas favoritas

De manera general, un 62.9% de los mexicanos prefiere las temáticas de ficción; un 31.4% la no ficción y el 5.8% la infantil y juvenil. Las más vendidas durante el 2022 fueron:

  1. Ficción contemporánea, 20.7%
  2. Novela policíaca y de suspense, 8.7%
  3. Autoayuda y desarrollo profesional, 8.7%
  4. Novel romántica y erótica, 7.8%
  5. Infantil y juvenil, 6.3%
  6. Sociedad y cultura, 5%
  7. Empresa y gestión, 4.5%
  8. Biografías, 4%
  9. Novela histórica, 3.9%
  10. Novela fantástica, 3.5%

Sociedad | También te puede interesar leer: Día Nacional de Libro, ¿por qué se conmemora en México?

NOTICIAS RELACIONADAS

Dejar comentario