GobiernoLegislativo

Es intromisión del Presidente promover consulta sobre Fuerzas Armadas: Santiago Creel

Es una intromisión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el promover una consulta sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, cuando el proceso legislativo todavía no concluye, declaró Santiago Creel Miranda, quien preside la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

A través de un mensaje en redes sociales de la Cámara de Diputados, el legislador aseveró que reformar la Constitución “es facultad exclusiva del Legislativo y no puede hacerse mediante sondeos de opinión pública”.

En ese sentido, Creel Miranda llamó a evitar la confrontación entre los dos Poderes de la Unión. Asimismo, convocó a López Obrador a no caer en falsos debates, “sino buscar la colaboración mediante el diálogo democrático y el respeto a la pluralidad”.

“Respetar nuestro trabajo, es respetar la voluntad de México y no la de unos cuantos. Representamos a todo el pueblo de México, a quienes votaron por nosotros y a quienes no lo hicieron”, precisó.

Por otro lado, recordó que en el Senado no se logró conformar la mayoría calificada para aprobar la reforma constitucional que el presidente apoya. Ante esto, comunicó la idea de realizar una consulta pública. El objetivo, “buscar, por otros medios y apartados de la Constitución, presionar socialmente a las y los legisladores para lograr su aprobación”.

Plantea López Obrador consulta sobre permanencia de Fuerzas Armadas en las callesAl respecto, expresó que la facultad de reformar la Constitución es exclusiva del Constituyente Permanente y nadie, ni las consultas, puede estar por encima de ello ni de lo que la propia Carta Magna establece.

Subrayó que la Constitución Política no puede modificarse mediante un sondeo de opinión pública. Por lo tanto, convocó a que se respete la pluralidad, las opiniones críticas y las decisiones que se adopten en cada una de las cámaras.

“No caigamos en falsos debates, nadie quiere que las Fuerzas Armadas regresen a sus cuarteles”, dijo. Añadió que aun menos cuando se requiere salvaguardar la seguridad nacional y la seguridad interior.

“Por ese motivo deben desplegar permanentemente sus fuerzas en todo el territorio nacional. Además, deben coadyuvar con la Guardia Nacional, estrictamente en los términos que marca la Constitución, agregó.

Noticias relacionadas