Salud

Entre 10 y 15% que padecieron Covid-19 podrían tener corazón inflamado

Entre el 10 y 15% de los pacientes que padecieron Covid-19 podrían tener un corazón inflamado en cualquiera de sus etapas, comentó el cardiólogo del Centro Médico ABC, Pedro López-Velarde Badager.

“Estamos aprendiendo, pero entre un 10 y 15% de los pacientes que tienen Covid pueden tener inflamación del corazón en cualquiera de sus etapas”, dijo.

El especialista recordó que es preocupante porque en México las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. Por lo tanto, advirtieron de la necesidad de estar al pendiente de los síntomas.

Asimismo, los síntomas principales son el dolor torácico que se puede asemejar a un ataque cardíaco, fatiga, fiebre, dolor articular e hinchazón en las piernas.

También podrías leer: Covid-19 costó casi 337 millones de años de vida en el mundo: OMS

Detalló que, cuando el corazón se inflama, puede causar miocarditis. Es decir, una inflamación del miocardio, pudiendo causar una insuficiencia cardíaca o una miocarditis crónica. “Entonces el corazón se ve afectado en forma permanente”, señaló.

Entre 10 y 15% que padecieron Covid-19 podrían tener corazón inflamado

Por su parte, el también cardiólogo Manuel Martínez Ramos Méndez comentó que el Covid-19, muchas veces, se relaciona directamente con las enfermedades del corazón.

En otras palabras, porque provoca una inflamación sistémica que condiciona a favorecer fenómenos trombóticos, provocando arritmias o lesiones miocárdicas. Algunas de las razones son porque las tres capas del corazón pueden afectarse por la infección que provoca el virus.

Martínez Ramos resaltó la importancia de darle seguimiento y tratamiento. En caso de ser necesario, controlar los factores de riesgo que pudieran presentarse.

Entre estos están la hipertensión, los niveles de colesterol y triglicéridos, una dieta poco equilibrada, el tabaquismo, el alcoholismo y el sedentarismo.

Por ello, recomendaron vacunarse, sobre todo a aquellas personas con mayor factor de riesgo. 

Con información de EFE.

Salud | También te podría interesar leer: Covid-19 aumentó pobreza en México

Noticias relacionadas

Dejar comentario