El Instituto Nacional Electoral (INE) enlistó una serie de deficiencias que se identificaron en las reformas hechas a las leyes secundarias en materia electoral, llamadas “plan B” que aprobaron los Diputados y que discutirán los Senadores.
“La democracia vive momentos cruciales”, sentenció el Consejo General del INE en conferencia de prensa. “La aprobación de una eventual reforma a las leyes electorales podría trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionado durante más de tres décadas”, añadieron.
Este, afirmaron, garantiza elecciones libres y renovación de los poderes públicos en condiciones de legalidad, certeza, equidad, paz pública y gobernabilidad democrática.
Las y los consejeros manifestaron su preocupación por el contenido de las reformas y por el desarrollo del proceso legislativo. Cabe recordar que, en primera instancia, la Cámara de Diputados rechazó las reformas constitucionales, pero aprobó –con mayoría simple– modificaciones a las leyes secundarias, esto vía rápida. Ahora, el Senado de la República iniciará el debate donde se esperan algunos cambios, pero ninguno sustancial.
Por todo eso, consideraron que “produciría un efecto regresivo, contrario al principio de progresividad de los derechos constitucionales, y generaría incertidumbre sobre las reglas electorales”.
Hicieron un llamado al Senado para que analizaran con profundidad los impactos de los cambios propuestos. Caso contrario, advirtieron que recurrirán a todas las instancias y vías jurídicas “para salvaguardar la autonomía y profesionalismo del INE”.

¿Qué deficiencias encontraron?
En un análisis de la reforma, señalaron varias deficiencias que, aseveraron, ponen en peligro la operación de los procesos electorales.
- Toda reforma electoral debe tener el mayor consenso posible y garantizar su legitimidad. En ese sentido, hicieron referencia a que no se les consultó sobre el contenido de dicha reforma, tampoco se les pidió información, diagnósticos ni opinión técnica sobre los cambios propuestos. Además, de que se aprobó vía rápida, solamente con el voto de Morena, PT y Verde.
- Con la reforma desaparecerían 300 Juntas Ejecutivas Distritales. Subrayaron que pondría en riesgo la confección del Padrón Electoral, la instalación de casillas, el cómputo de votos. También, el monitoreo de las estaciones de radio y televisión del país, la fiscalización de los partidos políticos y las campañas electorales. Por otro lado, el combate a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
- Indicaron que eliminar la estructura permanente subdelegacional del INE y reducir el 84.6% de las plazas del Servicio Profesional Electoral impediría contar con personal calificado. “Pone en riesgo la eficacia y eficiencia de los procesos electorales y la atención en los módulos donde se tramita la Credencial para Votar”, precisaron.
- Detallaron que la reforma elimina a la Junta General Ejecutiva y pone en su lugar a una Comisión de Administración. “[…] desnaturalizando su función de dirección e implicándolos en tareas administrativas ordinarias como la gestión de los recursos».
- Afirmaron que despojar a las y los trabajadores del Servicio Profesional Electoral Nacional de sus puestos de trabajo, sin cometer falta alguna, “es atentar contra sus derechos laborales”. La reforma afecta sus condiciones generales de trabajo y garantías laborales, y viola sus derechos constitucionales.
- Compactar calendarios y alterar procedimientos, como la selección de funcionarios de casilla “conlleva una afectación a las garantías orgánicas y procedimentales básicas» que, hasta ahora, han permitido elecciones libres y auténticas”.
Política | También te puede interesar leer: Reformas electorales del «Plan B» sí redujo gastos al INE: Obrador