Salud

Enfermedades del corazón, segunda causa de muerte en México

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento; y, en el caso de México, esta es la segunda causa de muerte.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, cobrando más de 17.9 millones de vidas cada año. Estas enfermedades afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, y pueden provocar infartos, angina de pecho, derrames cerebrales, insuficiencia cardíaca, entre otras complicaciones.

Por otro lado, los principales factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular son:

  • Tabaquismo
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Estrés
  • Alimentación poco saludable
  • Contaminación del aire

Asimismo, estos factores pueden dañar las paredes de las arterias. Al final, esto favorece la formación de placas de grasa que las estrechan o bloquean, dificultando el flujo de sangre al corazón y al cerebro.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrían prevenirse al menos el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares adoptando hábitos saludables. Por ejemplo, dejar de fumar, hacer actividad física regular, comer frutas y verduras. También con reducir el consumo de sal, azúcar y grasas, controlar el peso y el estrés, y acudir al médico periódicamente.

Mientras que, en México, también las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte, después de la diabetes, y representan el 17% de defunciones totales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020, el 18.4% de los adultos mayores de 20 años tiene hipertensión arterial, el 10.3% tiene diabetes, el 36.1% tiene sobrepeso y el 34.9% tiene obesidad.

Además, el 7.2% de los niños de 5 a 11 años y el 8.4% de los adolescentes de 12 a 19 años tiene obesidad. Estas cifras aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Ante este panorama, es necesario tomar conciencia de la importancia de cuidar este órgano. Especialmente, en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha afectado a las personas con enfermedades cardiovasculares, aumentando su riesgo de complicaciones y muerte.

Este 2023, el lema de la OMS es “Usa el corazón para conectarte”, invitando a las personas a informarse, educarse, actuar y compartir sobre la salud cardiovascular. Igualmente, a buscar apoyo y asistencia médica cuando lo necesiten.

El Día Mundial del Corazón es una oportunidad para reflexionar sobre el estilo de vida y tomar medidas para mejorar la salud personal y la de la comunidad. 

Salud | También te puede interesar leer: Entre 10 y 15% que padecieron Covid-19 podrían tener corazón inflamado

Noticias relacionadas