Al corte del 2 de octubre del 2023, datos de la Secretaría de Salud indican que, en un año, los casos de dengue en México subieron un 400%.
El reporte Panorama Epidemiológico de Dengue indica que, a la fecha de corte, hay 26 mil 956 casos confirmados de dengue. Del total, 14 mil 897 son dengue no grave, 11 mil 283 son dengue con síntomas de alarma y 776 dengue grave.
La actual semana epidemiológica, la número 39, se reportaron en total 6 mil 170 casos; y, al final del año, sumaron 99 defunciones. Al cierre del 2022, la cifra de casos totales fue de 12 mil 879. Durante el 2023, el número de muertes por esta causa es de 48 casos, al momento.

En cuanto a los casos e incidencia por entidad federativa, el 73% de los confirmados corresponden a Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Puebla.
Yucatán ocupa el primer lugar, con 6 mil 819 casos: 2 mil 977 no graves, 3 mil 638 con síntomas de alarma y 204 graves. La incidencia en la entidad es de 292.36 casos por cada 100 mil habitantes.

Mientras que, en segundo lugar, está Veracruz, con 5 mil 568 casos totales y una incidencia de 177.09 por cada 100 mil habitantes. En tercero, Quintana Roo, con 3 mil 251 y una tasa de 97.33 por cada 100 mil habitantes. El cuarto con más casos es Morelos, con 2 mil 49; y, el quinto, es Puebla, con 1880 casos.
Por otro lado, las entidades que no presentan casos, hasta el momento, son Baja California, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas. Con apenas un caso están Chihuahua y el Estado de México. Durango reportó solo 4 casos. El resto de las entidades tiene casos de doble dígito.

Asimismo, los casos de dengue no grave se presentaron más en edades de 10 a 14 años. Enseguida, los de 15 a 19, de 20 a 24, y 5 a 9 años de edad. Y, en los que presentan signos de alarma o son graves, las edades donde más casos hubo fueron los 10 a 14 y 15 a 19 años. Respecto al género, entre un 53 y 55% se dio en mujeres.