De acuerdo con la reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública del Inegi, se estima que la cifra negra durante el 2021 en México fue de 26 millones de delitos que no se denunciaron.
Es decir, de los 28.1 millones de delitos que la ciudadanía reportó que ocurrieron en el 2021, el 93.2% no se denunció o no se inició una carpeta de investigación.
Adrián Franco Barrios, vicepresidente de la Junta de Gobierno y Presidencia del Inegi comentó que la cifra que arroja la encuesta es muy distinta de lo que muestra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual reportó que en ese año se denunciaron dos millones de delitos.
“No se pueden hacer políticas públicas por solo las denuncias”, afirmó. Es decir, que existe una gran cantidad de personas que no denuncian, por lo tanto, «no reflejan la realidad del país”.

Según las últimas encuestas del Inegi al respecto, desde el 2012 la cifra negra se mantiene arriba del 92.1%. La más alta fue en 2015 con el 93.7%.
El delito que menos se denunció fue la extorsión, con el 97.4%; en otras palabas, solo el 2.6% sí se presentó algún tipo de denuncia. Enseguida están otros tipos de delitos que engloban la violación, hostigamiento o intimidación sexual, con el 97.3%.
La lista continúa con el secuestro (96.9%), fraude (96.3%), robo parcial del vehículo (94.2%), otros robos (asalto o robo) (92%).

¿Por qué la gente no denunció?
Entre las causas por que las personas no denunciaron fue, principalmente, atribuidas a las autoridades. Por ejemplo, la pérdida de tiempo, con el 33.5%, la desconfianza en éstas con el 14.8%, los trámites largos y difíciles con el 8.4%, un 3.8% por las actitudes hostiles y con un 0.5% por miedo a ser extorsionados.
Otras razones son por miedo al agresor, un delito de poca importancia o porque no tenía pruebas.

¿Y qué pasó con los delitos denunciados?
Inegi reveló que, en el caso de los delitos que sí fueron denunciados, en un 50.8% “no pasó nada” o no se continuó con la investigación. El 26.6% aún está en trámite.
Solamente en el 5.8% se puso al delincuente a disposición del Juez, el 4.8% se otorgó el perdón y un 3.2% se reparó eldaño. En un 32.7% ni siquiera se inició la carpeta aun cuando se presentó denuncia.
