Última Hora

En México más de 30 mil niños, niñas y adolescentes viven en orfanatos o albergues

Al inaugurar el Foro “El procedimiento de adopción a la luz de un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, la senadora y presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, informó que en México hay más de un millón de niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres.

De acuerdo con la senadora, lo anterior se debe a diversos factores como violencia intrafamiliar y de género, desnutrición y pobreza. Así como por explotación sexual comercial, narcotráfico, consumo de drogas y migraciones. Situaciones que exponen a los niños y sus familias a una situación de mayor vulnerabilidad.

Vázquez Mota también dio a conocer que más de 30 mil niños, niñas y adolescentes viven en orfanatos o albergues. Mientras que cerca de cinco millones de niños mexicanos están en riesgo de perder el cuidado de sus familias.

“México lidera la lamentable lista de los países en los que más menores de edad se han quedado huérfanos a causa del Covid-19, y esto es un reto mayor”, aseguró la senadora.

A su vez, recordó que uno de los principales derechos de niñas, niños y adolescentes, es tener una familia como se establece en los diferentes instrumentos internacionales y también en nuestra legislación.

Asimismo, agregó que la familia es la célula principal de la sociedad, porque es donde se aprenden los valores. Ya que es mediante la práctica de estos que se constituye la base para el desarrollo y el progreso de la comunidad.

“Este es un foro urgente porque tenemos que resolver el Código para que los jueces puedan resolver la vida de las niñas, niños y adolescentes. Hoy las causas de orfandad se han multiplicado en lugar de estrecharse y tenemos que atender estas realidades”, aseveró Vazquez Mota.

Noticias relacionadas