En el último Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2022 del Inegi, se destacó que, durante 2021 en México, 8 estados tienen menos de mil policías estatales.
El Estado de Tlaxcala es el que menor número de elementos tiene, con 149 en total. De éstos, 16 realizan labores de proximidad social, 16 hacen tareas de prevención, 20 son de reacción y 97 se dedican a la investigación.
A dicha entidad le sigue Baja California Sur, que cuenta con 238 policías. En este caso, ninguno realiza actividades de proximidad social; 158 son de prevención, 27 de reacción y 53 de investigación.
Los siguientes estados con menos del millar de elementos son Querétaro (620), Colima (653), Baja California (653), Aguascalientes (784), Sinaloa (801) y Durango (858).
En los casos de Durango y Querétaro, todos sus policías se dedican, de acuerdo con el Censo del Inegi, a tareas de prevención. Es decir, ninguno realiza labores de proximidad social, de reacción o de investigación.
Por otro lado, nueve entidades cuentan entre mil y dos mil policías; dos, tienen entre dos mil y tres mil elementos; siete tienen de cuatro mil a cinco mil; y, tres cuentan con cinco, siete y 16 mil policías.
En cuanto a la organización policial, 182 mil 243 personas se encontraban adscritas a las corporaciones policiales. De ellas, 62% (113 mil 62) perteneció a la policía preventiva; 29.8% (54 mil 265) a la policía bancaria, comercial y/ o auxiliar; un 5.4% (nueve mil 805) a la policía de tránsito y 2.8% (cinco mil 111) a otro tipo de corporación.
Según el grado de organización jerárquica, 59% de los hombres y 47.2% de las mujeres eran de escala básica.
¿Cuántos policías tocan por cada mil habitantes?
Asimismo, en 23 estados, la tasa de elementos es de menos de un policía por cada mil habitantes. En otras palabras, cada policía atiende, en promedio, a mil personas.
De las ocho restantes, con excepción de Michoacán que no dio información, siete tienen una tasa de 1 a 1.6 policías por cada mil habitantes. La Ciudad de México, es la única que supera, en cuatro veces, el promedio nacional, que es de 0.9.