En México, el 70.6% de personas usan el celular al conducir, reveló un estudio de la Asociación Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), la Universidad Anáhuac y AT&T México.
Los resultados de la encuesta mostraron que un 2.7% utiliza el celular “todo el tiempo”. Mientras que el 4.2% refirió que lo usa “casi todo el tiempo”. Otro 12.2% respondió que lo hace “con frecuencia”. Y, el 51.5% dijo que “a veces”.
En otras palabras, significa que el 70.6% de los conductores utilizan el celular al conducir ya sea con menor o mayor frecuencia entre ellos.
Curiosamente, el 65.5% de los encuestados considera que es “totalmente peligroso” utilizar el celular cuando se conduce. Por su parte, el 14.2% contestó que el peligro de usarlo “es mucho”, 13.8% de los casos dijo que “bastante”, 5.6% destacó que “algo”. Solamente 0.9% de las personas consideran que “no es nada peligroso” conducir y utilizar un celular.

¿Por qué utilizan el celular mientras conducen?
Las razones del por qué utilizan el celular al momento de conducir, arrojó los siguientes datos:
El mayor porcentaje, un 49%, indicó que usa el celular para hacer llamadas. De éstos, el 69% utilizan el dispositivo bluetooth conectado al audio del auto; el 20% los audífonos o manos libres y solo 10% utilizan el celular en la mano.
Un 28% lo hace para fines de navegación y uso de mapas. A su vez, el 11% para manipular música, el 9% para enviar mensajes o utilizar WhatsApp, 1% para redes sociales y el 2% restante para otros fines.
Los hombres son quienes con mayor frecuencia adoptan conductas de riesgo al conducir un vehículo. Por ejemplo, de los conductores que utilizan el celular para realizar llamadas, el 74% son hombres. La misma proporción se establece entre quienes envían mensajes o utilizan WhatsApp.
Respecto al uso de redes sociales, la proporción es más pareja, con 60% en hombres y 40% en mujeres. También son ellos quienes, con mayor frecuencia, usan los sistemas de navegación y mapas, con el 72%. Un 67% de hombres y un 33% de mujeres usan el celular mientras conducen para para escuchar música.
Salud | También te puede interesar leer: Enfermedades bucodentales en 45% de población mundial: OMS