En 4 meses, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sacó de circulación 72 mil cigarros electrónicos o vapeadores, informó el titular de la dependencia, Alejandro Svarch Pérez.

Recordó que el 31 de mayo de 2022, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que prohíbe su circulación y comercialización. Hoy, dijo, su uso se da principalmente entre jóvenes y adolescentes.
“Ahora nos enfrentamos a otro reto, a uno quizás mayor, una invención perversa de la industria: los vapeadores. Estos dispositivos fueron creados bajo el falso discurso de que serían útiles para dejar la adicción al tabaco. No obstante, tienen como único fin crear más adicción”, comentó en la Conferencia Mañanera.
Afirmó que el único objetivo de la industria tabacalera, “es vender cigarrillos sin tener en cuenta los costos para consumidores, familias, sociedad y planeta”. Asimismo, que el tratar de llegar a un sector más joven es “para generar mayores mercados y ganancias en detrimento de la salud pública”.
Indicó que, entre Cofepris y la Secretaría de Gobernación emitieron en mayo pasado una alerta sanitaria máxima sobre los riesgos identificados en dichos productos. “Contenían sustancias tóxicas que pueden ocasionar enfermedad respiratoria aguda e incluso la muerte”, manifestó.
Expuso, además, que el Laboratorio Nacional de Referencia realizó una cromatografía, estudio que permite detectar las sustancias que contienen estos productos.
Svarch Pérez detalló que se detectaron 33 sustancias, de las cuales, sólo tres están descritas o en el etiquetado de origen de los vapeadores.
“Esto por sí mismo constituye un enorme engaño al consumidor, el cual confía que este producto es menos dañino que un cigarro convencional debido a que ‘sólo tiene saborizantes y nicotina’, cuando en realidad tiene otro tipo de sustancias o ingredientes de altísima peligrosidad para el ser humano”, señaló.
Destacó, por ejemplo, el linalool, utilizado para matar moscas y cucarachas. El Dimetil Éter, sustancia altamente inflamable; alcohol bencílico, utilizado en jabones, cremas y productos de limpieza; el Propionato de Etilo, componente que causa el mal olor del sudor; el acetato de Isoamilo, sustancia liberada en el aguijón de las abejas; y, mentol, facilita la conexión de células, lo que convierte en adictivo.
Gobierno | También te puede interesar leer: Profeco reporta 230 reclamos en El Buen Fin 2022