En México, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 21,751 armas de fuego en 2021, reportó el último Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal del Inegi.
De estas, 57.5%, 12 mil 507, correspondió a armas cortas. Un 34.4%, es decir, 7 mil 490, a largas. Y, otro 7.7%, 1,664, se fabricaron artesanalmente.
Se destacó que, en comparación con el 2020, la cantidad de armas que se aseguraron en 2021, significó un aumento de 145.9%.
Las entidades federativas donde más se reportó el aseguramiento de armas de fuego fueron Guanajuato y Baja California, con 2 mil 176 y 2 mil, respectivamente. Entre las dos concentraron 19.2% del total nacional.
La cifra coincide, en primer lugar, en que ambos estados están dentro de las 7 entidades que concentran el 54.3% de homicidios dolosos que se cometieron en el país, de enero a septiembre del 2022. Los otros 5 son Michoacán, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Sonora. En segundo lugar, el estado del Bajío también encabezó la lista con más homicidios de menores de edad durante el 2021.
Tamaulipas ocupa el tercer lugar en armas aseguradas, con 1,596; mientas que, la Ciudad de México, el cuarto, con 1,518.
Asimismo, en 5 entidades se decomisaron entre 1000 y 1,500 armas de fuego. Entre éstas están Jalisco (1442), Sonora (1,351), Chihuahua (1,124), Nuevo León (1,031) y Estado de México (1,090).
A su vez, en otras 5 se reportó el aseguramiento entre 500 y 1000 armas. Michoacán (968), Zacatecas (874), Querétaro (834), Puebla (798) y Guerrero (674). El resto de las entidades registró decomisos entre 37 y 500 armas.
Por otro lado, en ese mismo año se reportó el aseguramiento de 728 mil 329 municiones o cartuchos de uso común. Además, 786 granadas y 78 lanzagranadas.