Arte y CulturaCiencia y TecnologíaLifestyle

En 121 años, 61 mujeres recibieron el Premio Nobel

En 121 años de historia del Premio Nobel y el Premio Sveriges Riksbank (1901-2022), 60 mujeres recibieron esta distinción.

Como es bien sabido, éste se instituyó por instrucción de Alfred Nobel, un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita.

Cuando falleció, en su testamento dejó la mayor parte de su fortuna al establecimiento de premios en física, química, fisiología o medicina, literatura y paz, mismos que se entregarían a “aquellos que, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad”.

Desde que se entrega este premio, 954 personas y 27 organizaciones lo han ganado. En el caso de las mujeres, solamente una, Marie Curie, fue galardonada dos veces. El primero fue el Nobel de Física en 1903 y el segundo fue el de Química en 1911.

Por su parte, a sus 17 años, Malala Yousafzai recibió el Nobel de la Paz en el 2014, siendo la persona más joven en recibirlo en toda la historia.

En ese sentido, solo cuatro féminas se llevaron este reconocimiento en el campo de la Física. Mientras que, en Química, ocho mujeres han sido distinguidas con el galardón. En Fisiología o Medicina lo han ganado 12. Las exponentes del campo literario son 17. El de la Paz, es donde más mujeres lo han recibido, con 18. FInalmente, solo tienen el honor de recibir el de Economía.

Física
  • 1903: Marie Curie | “Extraordinarios servicios que han prestado por sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por el profesor Henri Becquerel”.

    Foto: https://www.nobelprize.org/
  • 1963: Maria Goeppert Mayer | “Por sus descubrimientos sobre la estructura de la capa nuclear”.

    Foto: https://www.nobelprize.org/
  • 2018: Donna Strickland | “Inventos innovadores en el campo de la física láser” y “por su método para generar pulsos ópticos ultracortos de alta intensidad”.

    Foto: https://www.nobelprize.org/
  • 2020: Andrea Ghez | “El descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”.
Química
  • 1911: Marie Curie | “En reconocimiento a sus servicios al avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, por el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los compuestos de este notable elemento”.
  • 1935: Irène Joliot-Curie | “Reconocimiento a su síntesis de nuevos elementos radiactivos”.
  • 1964: Dorothy Crowfoot Hodgkin | “Determinaciones mediante técnicas de rayos X de las estructuras de importantes sustancias bioquímicas”.
  • 2009: Ada E. Yonath | “Estudios de la estructura y función del ribosoma”.
  • 2018: Frances H. Arnold | “La evolución dirigida de enzimas”.
  • 2020: Emmanuelle Charpentier | “Desarrollo de un método para la edición del genoma”.
  • 2020: Jennifer A. Doudna | “El desarrollo de un método para la edición del genoma”.
  • 2022: Carolyn R. Bertozzi | “Desarrollo de la química clic y la química bioortogonal”.
Fisiología o Medicina
  • 1947: Gerty Theresa Cori | “Descubrimiento del curso de la conversión catalítica del glucógeno”.
  • 1977: Rosalyn Yalow | “El desarrollo de radioinmunoensayos de hormonas peptídicas”.
  • 1983: Barbara McClintock | “El descubrimiento de los elementos genéticos móviles”.
  • 1986: Rita Levi-Montalcini | “Descubrimientos de los factores de crecimiento”.
  • 1988: Gertrude B. Elion | “Los descubrimientos de principios importantes para el tratamiento farmacológico”.
  • 1995: Christiane Nüsslein-Volhard | “Descubrimientos sobre el control genético del desarrollo embrionario temprano”.
  • 2004: Linda B. Buck | “Los descubrimientos de los receptores de olores y la organización del sistema olfativo”.
  • 2008: Françoise Barré-Sinoussi | “Descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana”.
  • 2009: Elizabeth H. Blackburn | “Descubrimiento de cómo los telómeros y la enzima telomerasa protegen los cromosomas”.
  • 2009: Carol W. Greider | “El descubrimiento de cómo los telómeros y la enzima telomerasa protegen los cromosomas”.
  • 2014: May-Britt Moser | “Los descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro”.
  • 2015: Tu Youyou | “Descubrimientos sobre una novedosa terapia contra la malaria”.
Literatura
  • 1909: Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf | “En reconocimiento del elevado idealismo, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracterizan sus escritos”.
  • 1926: Grazia Deledda | “Escritos de inspiración idealista que describen con claridad plástica la vida en su isla natal y tratan con profundidad y simpatía los problemas humanos en general”.
  • 1928: Sigrid Undset | “Principalmente por sus poderosas descripciones de la vida del Norte durante la Edad Media”.
  • 1966: Nelly Sachs | “Destacada escritura lírica y dramática, que interpreta el destino de Israel con una fuerza conmovedora”.
  • 1938: Pearl Buck | “Descripciones ricas y verdaderamente épicas de la vida campesina en China y por sus obras maestras biográficas”.
  • 1945: Gabriela Mistral | “Poesía lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha hecho de su nombre un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.
  • 1991: Nadine Gordimer | “A través de su magnífica escritura épica ha sido, en palabras de Alfred Nobel, de gran beneficio para la humanidad”.
  • 1993: Toni Morrison | “En novelas caracterizadas por la fuerza visionaria y la importancia poética da vida a un aspecto esencial de la realidad americana”.
  • 1996: Wislawa Szymborska | “Por la poesía que con precisión irónica permite que el contexto histórico y biológico salga a la luz en fragmentos de la realidad humana”.
Década de los 2000
  • 2004: Elfriede Jelinek | “Por su flujo musical de voces y contra-voces en novelas y obras de teatro que con extraordinario celo lingüístico revelan el absurdo de los clichés de la sociedad y su poder subyugante”.
  • 2007: Doris Lessing | “Esa epicista de la experiencia femenina, que con escepticismo, fuego y poder visionario ha sometido a escrutinio a una civilización dividida”.
  • 2009: Herta Müller | “Con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa retrata el paisaje de los desposeídos”.
  • 2013: Alice Munro | “Maestra del cuento contemporáneo”.
  • 2015: Svetlana Alexievich | “Por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestro tiempo”. 
  • 2018: Olga Tokarczuk | “Por una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como forma de vida”.
  • 2020: Louise Glück | “Inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”.
  • 2022: Annie Ernaux | “Con coraje y agudeza clínica descubre las raíces, extrañamientos y restricciones colectivas de la memoria personal”.
De la Paz
  • 1905 | Baronesa Bertha Sophie Felicita von Suttner | “Su audacia para oponerse a los horrores de la guerra”.
  • 1931: Jane Addams | “Asiduo esfuerzo por revivir el ideal de la paz y reavivar el espíritu de paz en su propia nación y en toda la humanidad”.
  • 1946: Emily Greene Balch | “Trabajo de toda la vida por la causa de la paz”.
  • 1976: Mairead Corrigan | “Valientes esfuerzos para fundar un movimiento para poner fin al violento conflicto en Irlanda del Norte”.
  • 1976: Betty Williams | “Esfuerzos para fundar un movimiento para poner fin al violento conflicto en Irlanda del Norte”.
  • 1979: Madre Teresa | “Su trabajo para llevar ayuda a la humanidad que sufre”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 1982: Alva Myrdal | “Trabajo por el desarme y las zonas libres de armas y nucleares”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 1991: Aung San Suu Kyi | “Lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 1992: Rigoberta Menchú Tum | “En reconocimiento a su labor por la justicia social y la reconciliación étnico-cultural basada en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 1997: Jody Williams | “Trabajo para la prohibición y limpieza de minas antipersonal”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
Década de los 2000
  • 2003: Shirin Ebadi | “Esfuerzos por la democracia y los derechos humanos. Se ha centrado especialmente en la lucha por los derechos de las mujeres y los niños”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 2004: Wangari Muta Maathai | “Contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 2011: Tawakkol Karman | “Lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres a la plena participación en el trabajo de consolidación de la paz”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 2011: Ellen Johnson Sirleaf | “Su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres a la plena participación en el trabajo de consolidación de la paz”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 2011: Leymah Gbowee | “Lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres a la plena participación en el trabajo de consolidación de la paz”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 2014: Malala Yousafzai | “Por su lucha contra la represión de niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 2018: Nadia Murad | “Esfuerzos para acabar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra y conflicto armado”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 2021: Maria Ressa | “Esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel
  • 2009: Elinor Ostrom | “Análisis de la gobernanza económica, especialmente los comunes”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel
  • 2019: Esther Duflo | “Enfoque experimental para aliviar la pobreza global”. En 121 años, 60 mujeres recibieron el Premio Nobel

Noticias relacionadas