La Interpol emitió una ficha roja contra los dueños de la mina “El Pinabete”, por el caso de inundación del pozo minero ubicado en Sabinas, Coahuila, el pasado 3 de agosto, y donde quedaron atrapados diez trabajadores, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Tras iniciarse la Carpeta de Investigación por delitos del orden federal, se procedió a recabar todos los datos de prueba. Después de éstas, se solicitó audiencia para formular imputación en contra de Cristian “S”, persona que se encontraba explotando el bien, así como de Arnulfo “G” y Luis “G”, quienes son los propietarios de la Compañía Minera El Pinabete, S.A. de C.V.
Sin embargo, las personas referidas no se presentaron en la audiencia de mérito. Por tal motivo, la FGR obtuvo órdenes de aprehensión en contra de los antes señalados.
Inmediatamente se solicitó y se emitió una ficha roja por parte de la Dirección General de Asuntos Policiales e Internacionales de Interpol. Además, se cuenta con una alerta migratoria ante el Instituto Nacional de Migración.
Las investigaciones de la FGR
Durante la investigación se realizaron 25 entrevistas a víctimas directas e indirectas y trabajadores testigos del accidente. Asimismo, a personas consideradas como probables responsables de estos hechos.
Al respecto, detalló la dependencia, se obtuvieron ocho dictámenes periciales, entre los que destacan: de Criminalística de Campo en el lugar de la mina El Pinabete, para obtener los indicios asociados al hecho.
También, de Fotografía Forense, de Arquitectura, Ingeniería y Topografía, con el propósito de esclarecer las circunstancias que originaron el colapso en el pozo minero; de Medicina Forense, de Contabilidad, de Identificación de minerales, y de documentación, entre otros.
Además, se obtuvieron 32 informes de diversas autoridades, entre ellas de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de Economía, y Semarnat. Otras fueron la Profepa, la CFE, Protección Civil Nacional.
En el ámbito local, de Protección Civil Estatal y Municipal, del Municipio de Sabinas, Coahuila, Secretaría de Economía del Estado. Al Instituto Mexicano del Seguro Social se le pidió información respecto de la empresa y trabajadores registrados.
Por otro lado, se catearon las oficinas de la empresa minera, se aseguró el inmueble, documentación y equipos de cómputo. Las autoridades aseguraron el predio conocido como Las Conchitas Norte.
La FGR comunicó que el imputado Cristian “S”, tramitó un juicio de amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en Coahuila, donde el Juez fijó una garantía de 500 mil pesos, sin que hasta el momento se haya depositado dicha garantía.