Ciencia y TecnologíaEspectáculosMundoÚltima Hora

¿Elon Musk dejará la cabeza de Twitter?

Los usuarios de Twitter parecen haberse hartado de los tuits del actual director de la compañía,  Elon Musk. Pues el día de ayer llevó a cabo una encuesta para saber si los usuarios de esta red social aún lo querían como CEO o no. Hecho que no resultó favorecedora para el empresario, no obstante aseguró que cumpliría con los resultados.

El escribió un tuit preguntando: «¿Debería dejar el cargo de director de Twitter? Cumpliré con los resultados de esta encuesta». Y para cuando el sondeo cerró, doce horas después, el 57,5% había votado con un «sí». Mientras que un 42,5 por ciento había optado por un “no”, resultados de un total de 17,5 millones de votantes.

Desde entonces no ha habido noticias sobre qué pasará con los datos arrojados por la encuesta.  Sin embargo, Musk tuiteó algunas otras cosas más.

«Como dice el refrán, ten cuidado con lo que deseas, ya que podrías obtenerlo», redactó una vez que cerraron las votaciones. 

Posteriormente, debido a los cientos de comentarios que generó el anuncio de que consultaría su continuidad a los usuarios, Musk aclaró: «No se trata de encontrar un director ejecutivo (CEO), se trata de encontrar un director ejecutivo que pueda mantener Twitter con vida». 

En otras ocasiones, el empresario ha declarado que al próximo CEO de Twitter «debe gustarle mucho el dolor». Ya que dirigiría un negocio que «ha estado en la vía rápida hacia la bancarrota desde mayo».

Además, más temprano el domingo, Musk enfrentó una intensa oposición al anuncio de que los usuarios no podrían vincularse a otras redes sociales como Facebook, Instagram, Truth Social y otras plataformas «prohibidas». Por lo que después revirtió su decisión y tuiteó: «En el futuro, habrá una votación para cambios importantes en la política. Mis disculpas. No volverá a suceder».

Cabe mencionar, que desde que asumió el control de la empresa el 27 de octubre, Musk ha enfrentado muchas críticas y un gran desdén por el aumento de los discursos de odio en la plataforma. Así como por el restablecimiento de cuentas de extrema derecha, la suspensión de periodistas de Twitter y los despidos masivos internos.

NOTICIAS RELACIONADAS