GobiernoQuintana RooÚltima Hora

El Tren Maya se desvió por hallazgos de sitios arqueológicos

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador informó que el llamado “Tren Maya” ha tenido varios desvíos debido  al hallazgo de distintos sitios arqueológicos.

“Se están haciendo desvíos porque hay muchos sitios arqueológicos, sobre todo en el tramo de Xpujil a Escárcega”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Además, el presidente aclaró que le hizo una propuesta al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, para que un tramo del tren cruzara por detrás del Calakmul. Con el objetivo de que las zonas arqueológicas y la comunicación del país vecino “se beneficiaran”.

Sin embargo, explicó que existe ​ una denuncia de límites entre ambas naciones desde la época de Porfirio Díaz. Por lo que no se llevará a cabo una ampliación hacia el país vecino.

También detalló que los vestigios arqueológicos se han encontrado en zonas cercanas a Chichen Itzá, Calakmul, Xpujil y Escárcega. 

“El descubrimiento que se está haciendo de piezas” es “único en la historia de México”, aseguró AMLO. Por esta razón se están destinando alrededor de 500 arqueólogos a revisar el tramo.

“Después vamos a informar sobre el rescate arqueológico, la importancia del Tren Maya en este sentido y la inversión que estamos destinando Tenemos como 500 arqueólogos”, reiteró el mandatario.

No obstante, pese a los desvíos López Obrador reiteró que el proyecto iniciará un periodo de prueba en julio del 2023, probablemente en el tramo electrificado que corre desde Campeche, pasando por Mérida, Cancún y Chetumal. Además, espera contar con 4 o 6 trenes de pasajeros para que pueda comenzar operaciones en diciembre del próximo año.

También anunció que construirá el parque del Mangle y se ampliará la reserva de Calakmul de 900 mil hectáreas a 1 millón 500 mil hectáreas.

NOTICIAS RELACIONADAS