Ciencia y Tecnología

El MNCM anuncia la exposición “Haenyeo. Las buceadoras coreanas de la isla de Jeju”

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), anunció que abrirá una  exposición en coordinación con la Embajada de Corea y el Centro Cultural Coreano en México, dedicada a las “Haenyeo”. Las buceadoras coreanas de la isla Jeju, quienes son las mujeres originarias de la isla antes mencionadas.  Las cuales se han dedicado a la pesca por generaciones, utilizando la técnica del buceo libre (conteniendo la respiración). Por lo que son conocidas como las “Sirenas de Jeju”. 

La exposición llamada “Haenyeo. Las buceadoras coreanas de la isla de Jeju”, se inaugurará el próximo jueves 6 de octubre. A las 18 horas, en el MNCM, ubicado en calle Moneda no. 13, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

“Haenyeo. Las buceadoras coreanas de la isla de Jeju”, cuenta la historia de esta extraordinaria comunidad a través de objetos del equipo de buceo y herramientas. También exhibirá con un conjunto con 19 fotografías documentales de diferentes épocas, en las que se da a conocer las actividades de las “haenyeo” (en coreano).

Las “Sirenas de Jeju”, organizan inmersiones grupales, aún en climas extremos, para recoger moluscos y algas en el lecho marino. Las más veteranas pueden sumergirse hasta 10 metros de profundidad conteniendo la respiración, emitiendo un silbido característico al emerger.

En la exposición, también conocerás su proceso de formación, aprendiendo a nadar y sumergirse desde la infancia. Aprenden al ser guiadas por sus familiares en lugares especializados, y se integran a la comunidad de “haenyeo” hasta los 18 años. Oficio  que desempeñan casi toda su vida, con miembros que rebasan los 80 años. 

Asimismo, encontrarás información sobre la importancia ecológica, cultural, económica y social de esta colectividad. Pues para desempeñar su actividad, llevan un registro minucioso de las especies de la isla y procuran el equilibrio biótico. 

Este oficio ya es toda una tradición, y se ha convertido en un símbolo de la isla. Por lo que la Unesco lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016.

 

Noticias relacionadas