Espectáculos

El Mariachi Vargas de Tecalitlán cumple 125 años de vida

El Mariachi Vargas de Tecalitlán es una de las agrupaciones musicales más emblemáticas y reconocidas de México, que ha llevado la tradición del mariachi por todo el mundo durante más de un siglo y que, este 15 de septiembre, cumple 125 años de vida.

Su historia se remonta a 1898, cuando Gaspar Vargas López, originario de Tecalitlán, Jalisco, formó un cuarteto de cuerdas que tocaban sones típicos regionales. La agrupación empezó como un conjunto local y pueblerino de músicos de tiempo parcial. Sus primeros repertorios (sones, jarabes, canciones, corridos, valses y polkas) hacían parte de la tradición campesina de la región.Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "ÉL ES DON GASPAR VARGAS Nacido en Tecalitlán Jalisco el 3 de enero de 1880. Creador del mejor mariachi del mundo, el Mariachi Vargas de Tecalitlán. KERA 1500 500 MARIACHI VARGAS DE TECALITLÁN E.MJORM.ARICHIDEL.MUND 가"

No obstante, aunque llevaba mucho tiempo y repertorio en ensayo, todavía no conseguía presentarse en las fiestas locales de aquellos años. Según la tradición oral, para que una agrupación tuviera el privilegio de tocar en ellas, las autoridades tenían que dar el “visto bueno”.

De este modo, se maneja como fecha de fundación del Mariachi Vargas el 15 de septiembre de 1898. Aquel día, los contrataron para tocar en la celebración local de las fiestas patrias por el presidente municipal de Tecalitlán, Trinidad de la Mora.

El mariachi tenía mucha sonoridad, pero sus músicos no tenían ropa vistosa. Incluso no poseían conocimientos de notas ni técnica musical. Tampoco notaban la admiración que producían a sus oyentes con los sones que interpretaban.

El Mariachi Vargas de Tecalitlán cumple 125 años de vida

Con el tiempo, el grupo creció y evolucionó incorporando nuevos instrumentos como el arpa, la vihuela, la guitarra, el guitarrón y las trompetas. Al mismo tiempo, comenzaron a tocar nuevos géneros musicales como las rancheras, los boleros, los corridos, los huapangos, los sones jarochos y los valses mexicanos.

La agrupación jalisciense se caracteriza por su calidad musical, innovación y adaptación a los cambios sociales y culturales de México. Asimismo, es el pionero en fusionar el mariachi con la música clásica, el jazz, el pop y otros ritmos internacionales.

Muchos consideran al Mariachi Vargas de Tecalitlán más que un grupo musical: es una leyenda viva del mariachi. Es decir, que es una institución que representa la identidad y el orgullo de México. Primero, por su música: es una expresión de la diversidad y la riqueza cultural de este país. También, su historia: una muestra de la perseverancia y la pasión por el arte. Al mismo tiempo, por su legado: una inspiración para las nuevas generaciones de mariachis.

Por ahora, la canción más famosa del Mariachi Vargas de Tecalitlán es difícil de determinar, ya que el grupo tiene un amplio repertorio de éxitos. Sin embargo, la que más se asocia con la agrupación es El Son de la Negra, son jalisciense que se considera el himno del mariachi.

Esta canción la compuso Blas Galindo en 1940. El Mariachi Vargas de Tecalitlán la interpretó por primera vez en la película “¡Ay, Jalisco… no te rajes!” de 1941, que protagonizó Jorge Negrete. Desde entonces, El Son de la Negra es un símbolo de la música mexicana y del Mariachi Vargas de Tecalitlán, que la suele tocar al final de sus presentaciones como una forma de despedida y agradecimiento al público.

Por otro lado, cuenta con participaciones en numerosas películas, programas de televisión, festivales y eventos importantes, tanto en México como en el extranjero.

Igualmente, durante su trayectoria, acompañó a grandes figuras de la música mexicana como: Jorge Negrete, Pedro Infante, Lola Beltrán, José Alfredo Jiménez, Vicente Fernández, Pedro Vargas, Libertad Lamarque, Álvaro Carrillo, Antonio Aguilar, Lucha Reyes, Amalia Mendoza, Lucha Villa, Juan Gabriel, Hugo Avendaño, Cristian Castro, Luis Miguel, Alejandra Orozco, Lucero, Estela Núñez, Miguel Aceves Mejía, entre otros.

Hoy, el Mariachi Vargas de Tecalitlán se autodenomina “El Mejor Mariachi del Mundo”, nombre que sugirió Rubén Fuentes, su director artístico y productor desde 1956. Actualmente, el grupo lo conforman 13 músicos: un arpa, una vihuela, una guitarra, un guitarrón, tres trompetas y siete violines. Su director musical es Carlos Martínez Arreguín.

Noticias relacionadas

Dejar comentario