El Comité de “Nueva Normalidad», conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), publicó un documento el pasado 7 de octubre. En el cual se actualizan los lineamientos de seguridad sanitaria para prevenir contagios de COVID-19.
Dicho documento llamado “Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante covid-19”, indica que se puede omitir el uso del cubrebocas cuando las personas no comparten el “lugar físico de trabajo”. Así como cuando se consumen “bebidas o alimentos” o cuando el trabajo es “físico intenso”.
Sin embargo, el IMSS mantendrá el uso obligatorio de cubrebocas N95 o equivalentes. Específicamente en espacios de trabajo donde exista una “muy alta” exposición a fuentes conocidas o sospechosas de covid-19, como hospitales o centros de salud.
Comité de Nueva Normalidad actualiza lineamientos sobre COVID-19 para continuidad de actividades económicas
➡️ https://t.co/n02KbXfjme pic.twitter.com/uJROx3vUEx
— SALUD México (@SSalud_mx) October 10, 2022
Asimismo, entre las medidas actualizadas también se encuentran:
- Las pruebas de covid-19 para regresar al trabajo en caso de sospecha de covid, no son obligatorias pero se recomiendan.
- Eliminación del uso de los tapetes desinfectantes puesto que «no existe evidencia» de que funcionen, explica el documento.
- Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal (agua, jabón y toallas de papel desechable).
- Promover que las personas trabajadoras no compartan herramientas de trabajo u objetos personales.
Cabe mencionar que el documento informa que la vacunación no es obligatoria. De hecho, los “Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante covid-19 dice que, «no debe considerarse como la única opción para mitigar el riesgo por esta enfermedad, sino que es un complemento a otras acciones preventivas como: etiqueta respiratoria, sana distancia, uso de equipo de protección personal, entre otras».
Por otro lado, la publicación también explica que las actualizaciones se implementaron debido a que «el conocimiento ante covid-19 ha cambiado y muchas otras cuestiones han evolucionado».