Hace 42 años, un 8 de diciembre, fue el día en que el mundo perdió a John Lennon, uno de los grandes músicos de la historia e integrante del grupo de rock inglés, The Beatles.
La fama del también llamado «Cuarteto de Liverpool» traspasó más allá, para convertirse en fanatismo por parte de algunos. John Lennon fue víctima de un hombre, Mark David Chapman, a quien le había firmado un autógrafo previamente, y que, en la noche de ese día, al llegar a su departamento en Nueva York, le disparó por la espalda, causándole la muerte.
Algunas teorías aseguran que la muerte del también autor de «Imagine», en realidad fue a causa de la incomodidad que éste generaba al gobierno de Estados Unidos por su activismo y protestas contra las guerras y al sistema capitalista.

A Chapman se le declaró culpable por asesinato en segundo grado. Por esto, se le condenó a cadena perpetua en prisión, con posibilidad de conseguir la libertad condicional después los 20 años de reclusión. Actualmente, aún permanece en la cárcel, ya que se negó en repetidas ocasiones la libertad condicional.

El legado social
El compositor de decenas de éxitos de The Beatles dejó, además de un legado a la música, uno en los movimientos sociales.
Cuando ocurrió la tragedia, Lennon trabajaba en solitario en sus producciones musicales luego de separarse de la banda británica. Junto con su esposa Yoko Ono emprendió un camino en busca de la paz del mundo y de protestas sociales.

La historia en la música
El trabajo de composición que creó en dúo con Paul McCartney es uno de los más influyentes y trascendentes del siglo XX.
Como intérprete, escritor o coescritor, Lennon fue responsable de 25 sencillos número uno en el Billboard Hot 100 estadounidense. Recibió, a manera póstuma, varios reconocimientos por su contribución a la música.

En 2002, en una encuesta realizada por la cadena inglesa, BBC, Lennon ocupó el octavo sitio de la lista de “Los 100 mejores británicos”. A su vez, la revista Rolling Stone lo reconoció en distintas listas de valoración musical, colocándolo en el 5.º puesto de la lista “Los 100 mejores cantantes de todos los tiempos”, el 38º en “Los 100 artistas más grandes de todos los tiempos”, y el 55° en “Los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos”.
También se le nombró Miembro del Imperio Británico junto con los otros Beatles en 1965 (devolviendo su medalla en 1969). Posteriormente, ingresó en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y al Salón de la Fama del Rock en 1994.

Música | También te puede interesar leer: El día que el mundo vio “Thriller”