CDMXGobierno

El aumento de la inflación en la canasta básica

La tasa de inflación en México se elevó en agosto hasta el 8.7% anual, su mayor nivel para un mes desde 2000, informó el INEGI. La cifra más alta en 22 años y esto afecto en gran manera a los bolsillos de los mexicanos.

En julio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.74 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 8.15 por ciento.

En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.59 % y la anual, de 5.81 por ciento.

La inflación en México sigue en ascenso durante agosto, superando las expectativas de los especialistas, impulsada principalmente por los aumentos en los precios de alimentos de la canasta básica, indicaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La inflación anual se ubicó en 8.70% al cierre del mes de agosto, dicha cifra es la más alta desde diciembre del año 2000, cuando los precios al consumidor se encarecieron en 8.96%

La canasta básica de el 2021 a comparación con este año 2022 aumento de la siguiente forma:

  • Tortilla en 2021 precio $18.0
  • Tortilla en 2022 precio $20.0
  • Cebolla(kg) en 2021 precio $11.5
  • Cebolla(kg) en 2022 precio $32.0
  • Pollo(kg) en 2021 precio $42.0
  • pollo(kg) en 2022 precio $50.0
  • Huevo(kg) en 2021 precio $30.0
  • Huevo(kg) en 2022 precio $40.0
  • Aceite en 2021 precio $31.5
  • Aceite en 2022 precio $48.0
  • Queso en 2021 precio $27.50
  • Queso en 2022 precio $42.0
  • Frijol en 2021 precio $22.3
  • Frijol en 2022 precio $38.5

La problemática de la inflación se ha desatado pero cabe destacar que esto viene del acumulado de varios años ya que de 2012 a 2022 la inflación aumentada en México es de 55.92%.

En la última década la tortilla paso de $11.0 a $20.0, la cebolla paso de $4.5 a $32.0 el aumento es de 605%, el pollo se duplicó de $26.0 a $50.0 con un aumento de 92%, el aceite de $21.0 a $48.0 con un aumento de 129%.

Los productos que presentaron una disminución en su precio fueron principalmente el aguacate, el pollo, gas doméstico LP, transporte aéreo y chayote.

Con la cifra que dio a conocer el INEGI, se espera que el Banco de México (Banxico) continúe con más alzas en su tasa de interés.

Mientras los aumentos incrementan los salarios de los mexicanos bajan, el ingreso medio de la población se redujo en un 3% en esta última década, esto explica porque el dinero alcanza para menos productos.

Noticias relacionadas