LifestyleNegocios

El aguinaldo: cuándo se paga y cómo se calcula

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo es un derecho irrenunciable que tienen los trabajadores, sin excepción, y una prestación que se da siempre a finales de año, por eso te contamos cuándo se paga, cómo se calcula y todo lo que debes saber sobre él.

Antes, algunos patrones, de manera voluntaria, daban cierta cantidad de dinero a sus trabajadores en el mes de diciembre con motivo de la Navidad. En 1970, el aguinaldo se convirtió en obligatorio en México.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?

Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros. También aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.

El patrón en ningún caso puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su importe.

¿Cuándo se paga?

El artículo en mención señala que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre.

¿Cuánto se paga?

La misma Ley establece que debe ser equivalente a 15 días de salario, por lo menos. Los que tengan menos de un año, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a la parte proporcional del mismo”.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

El cálculo de aguinaldo se hace partiendo del salario neto, esto es, después de impuestos. Se usa como base el salario que se tiene al momento del pago.

Ejemplo de aguinaldo si se trabajó más del año:

  1. Escribir salario mensual neto. En este caso, será de 10 mil 500 pesos.
  2. Dividirlo entre 30 días para obtener el salario promedio diario, en este caso son 350 pesos por día.
  3. Multiplicar el salario diario por los días de aguinaldo estipulados por ley, que son 15: 350 por 15 = 5 mil 250 pesos. Este sería tu aguinaldo si hubieras trabajado el año completo con el sueldo mencionado anteriormente.

Ejemplo de aguinaldo si se trabajó menos del año:

1. Si se trabajó, por ejemplo, 4 meses, se toma el total del aguinaldo y se divide entre todos los días del año. Es decir, 5 mil 250 entre 365= 14.38. Estos son los pesos diarios de aguinaldo.

2. Contar los días que se trabajó. Si fueron 4 meses, entonces son 120 días.

3. Multiplicar los días por la cuota proporcional de aguinaldo. En otras palabras, 120 días trabajados por 14.38 de aguinaldo por día, de esa forma el total será de $1 mil 725.60 pesos.

NOTICIAS RELACIONADAS