EncuestasEstadosPolítica

Economía y seguridad, donde peor percepción hay en México: Encuesta

La economía y la seguridad, son los rubros donde peor percepción hay en México por parte de la ciudadanía, según la consultora La Encuesta Mx.

Economía

Respecto a la economía, las personas evalúan la percepción de las circunstancias de empleo, precios de la canasta básica, inversión y desarrollo económico. En ese sentido, más de la mitad, el 60.2% la califica como “mala”. Mientras tanto, el 35.5% considera que es “buena”.

La Ciudad de México (57.9%), Nuevo León (52.9%), Querétaro (52.5%), Chihuahua (50.5%) y Guanajuato (50.2%) están en el ranking de las cinco entidades mejor evaluadas en cuanto a su economía. Además, en donde más de la mitad de la población la considera “buena”, destacó La Encuesta Mx.

Caso contrario, las peores calificadas en el rubro son Colima (19.4%), Michoacán (20.2%), Jalisco (20.5%), Campeche (23.5%) y Zacatecas (24.9%).

Fuente: La Encuesta Mx

Seguridad

En dicho rubro, se les preguntó a las personas sobre la seguridad de su familia y su patrimonio, a lo que el 62.8% respondió que tenían una “mala” percepción. Por su parte, como “buena” solo la consideró un 32.6%.

Los estados con mayor percepción de seguridad son Yucatán (63.3%), Baja California Sur (62.1%), Tlaxcala (46.9%), Coahuila (45.9%) e Hidalgo (45.6%). La contraparte, donde mayor inseguridad se percibe por la ciudadanía es Zacatecas (11.9%), Michoacán (12.9%), Guerrero (14.9%), San Luis Potosí (16.9%) y Puebla (17.3%).

Fuente: La Encuesta Mx

Salud

Otro rubro que se le preguntó a la gente fue el tema de salud. Es decir, qué opinaban del acceso a los servicios, así como el estado de salud persona y de la familia.

A pesar de tener casi dos años desde que inició la pandemia del Covid-19 y el registro a la baja de casos, un 52.1% evaluó como “buena” la salud pública en México, esto de manera general. El 42.7% dijo que la consideró “mala”.

La percepción es prácticamente igual en todo el país, habiendo una diferencia de 10.9 puntos porcentuales entre el primer y último lugar. Yucatán, por ejemplo, tiene la mayor con el 56.5%; y, Chiapas, la menor, con 45.6%.

Democracia

Finalmente, entrevistados sobre la percepción de las elecciones, sus resultados y a la forma en que se eligen las autoridades en México, el 54.6% piensa que el ejercicio de la democracia “es buena” en el país. El 41.3% indicó que la veía “mal”.

De nueva cuenta, Yucatán encabeza los primeros lugares con percepción positiva; en otras palabras, las personas lo consideran un estado democrático, con un 65.4% de aprobación. Enseguida están Querétaro (64.4%), Nuevo León (63.8%), Aguascalientes (62.2%) y Jalisco (62.1%).

Guerrero (38.3%), Michoacán (42.9%), Morelos (43.8%), Veracruz (44.3%) y el Estado de México (46.5%) son los que menor percepción de la democracia tienen.

Política | También te puede interesar leer: Los 10 gobernadores mejor calificados de México

NOTICIAS RELACIONADAS