En un 8 de diciembre pero de 2020, en Reino Unido, se aplicó la primer vacuna de manera oficial en el mundo occidental contra el Coronavirus (Covid-19).
Margaret Keenan de 90 años, fue la primera persona en recibir la vacuna contra el Covid-19, creada por el consorcio Pfizer y BioNTech. La mujer británica recibió la primera dosis de dos a las 6:31 de la mañana en el Hospital Universitario Coventry. De esta forma, Gran Bretaña se convirtió en el primer país que inició un protocolo de vacunación, fuera de ensayos médicos.
La señora Keenan recibió un documento, como lo recibirán la mayoría de las personas, con los datos sobre la cita para la aplicación de la próxima dosis, que sería de tres a cuatros semanas.
Maggie, una ex asistente de joyería que se jubiló hace solo siete años, tiene dos hijos y cuatro nietos, dijo que estaba “encantada” de recibir su última vacuna y alentó a otros a hacer lo mismo.
Desde entonces, según datos recogidos por Our World in Data sobre la vacunación en el mundo, las dosis administradas supera ya los 12.900 millones de inyecciones y la media diaria ronda los tres millones.
De acuerdo con ese informe, el mundo alcanzó el primer millón de personas vacunadas con al menos una dosis a finales de diciembre de 2020 y pocos días después la cifra ya superaba los 20 millones.
Para febrero de 2021, una de cada 100 personas ya había recibido al menos una vacuna, y esta cifra se elevó a una de cada diez en abril. A finales de octubre de ese mismo año, la mitad de la población mundial ya contaba con al menos una dosis. Sin embargo, sigue existiendo una gran diferencia entre continentes.
El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), era llegar al 70% de la población mundial vacunada a mediados de este año 2022.