CineLifestyle

«Don Gato y su pandilla», fracaso en EEUU y éxito en México, cumplió 61 años

"Don Gato y su pandilla", fracaso en EEUU y éxito en México, cumplió 61 años

La serie animada “Don Gato y su pandilla” (Top Cat), que transmitió su primer capítulo el 27 de septiembre de 1961, cumplió 61 años; curiosamente, la producción de Hanna-Barbera fue un fracaso en Estados Unidos (EEUU) y un éxito en México.

“Don Gato y su pandilla” se emitió en el horario estelar de la cadena ABC de los Estados Unidos desde el 27 de septiembre de 1961 hasta el 18 de abril de 1962. Al final de 30 episodios, se decidió cancelarla porque no respondió a los niveles de audiencia que se esperaban.

"Don Gato y su pandilla", fracaso en EEUU y éxito en México, cumplió 61 años. Años más tarde, la serie se transmitió en Latinoamérica, España y el Reino Unido. Nadie imaginó el impacto que tendrían, sobre todo, en México. Después, se convirtió en una serie de culto y más de 20 canales latinoamericanos la retransmiten.

¿De qué trataba?

La serie presentó una parodia de películas y series televisivas sobre gánsteres y pandillas de los años 50. En ésta, Don Gato es el jefe de la banda, con Panza, Espanto, Benito Bodoque, Cucho y Demóstenes como sus felinos integrantes.

Durante cada capítulo se contaban los planes del líder gatuno para obtener dinero fácil y rápido, aunque casi nunca se salía con la suya, y de sus peripecias para escapar de la ley y el orden, haciéndole pasar malos ratos al policía de la zona, Matute.

Pero, ¿cuál fue la diferencia entre el fracaso y éxito de la serie en su emisión original en Estados Unidos y en América Latina? El doblaje que se realizó en México, además de la traducción de “Top Cat” a “Don Gato y su pandilla”. Esto logró que la audiencia conectara con la historia.

En ese entonces, en 1966 cuando llegó a tierras mexicanas, los actores de doblaje les dieron una identidad muy peculiar a cada uno de los personajes. Hoy es considerada una de las series favoritas en México desde finales de los 60´s hasta la fecha.

Por ejemplo, uno de los actores mexicanos, también reconocido en el mundo del doblaje, fue Jorge “El Tata” Arvizu, quien hizo las voces del entrañable Benito y el inolvidable Cucho. 

“Benito en inglés tenía una voz ronca estilo gángster que no me gustaba para nada; entonces decidí probar algo más infantil y quedó padrísimo. Con Cucho le puse un acento yucateco, porque el gato me recordó al actor de Yucatán, Héctor Herrera, que estaba igual de ojón”, contó a la cadena BBC Mundo.

Personajes

Don Gato

El amarillo y gato líder la pandilla. Viste con un chaleco morado y usa un sombrero. Todo el tiempo está buscando cómo tener dinero sin trabajar. Llama a sus súbditos tocando la tapa del bote de basura donde vive.

Benito Bodoque

Junto con Don Gato, es uno de los personajes más populares de la serie. Bajito y de color azul, por lo general, siempre hace todo lo que le ordena el jefe de la pandilla. Confía en todos.

Cucho

Es un gato de color rosa que viste una playera de manga larga y cuello de tortuga color blanco. Su humor y su voz yucateca le dieron un estilo único. Es muy enamoradizo.

Demóstenes

​En lo que respecta a Demóstenes, es un felino de color café y playera morada vive despreocupado. Su principal característica es ser tartamudo. 

Panza

Por su parte, al momento de hablar, Panza se expresa con mayor elegancia y usa palabras más refinadas. A éste felino café se le ve conquistando chicas.

Espanto

Finalmente, Espanto es el gato “más despierto” de la banda, es decir, su pensamiento va más allá del resto del grupo. Es de color marrón y usa corbata.

Lifestyle | También te puede interesar leer: Saint Seiya: 36 años de elevar el cosmos

Noticias relacionadas