La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México dio a conocer que, en lo que va del 2022, disminuyó en un 30% el número de muertes violentas de mujeres.
Lo anterior fue comunicado por Sayuri Herrera Román, coordinadora general de Investigación de Delito de Género y Atención a Víctimas, durante el Informe de Resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres de la Fiscalía.
«Lo primero que quiero informar es que las muertes violentas de mujeres han disminuido en 30% en la Ciudad de México. Esto incluye los casos considerados como feminicidios y los casos de homicidios dolosos donde las víctimas son mujeres».

Expuso que, de enero a julio del 2020 se registraron 104 casos de muertes violentas de mujeres; mientras que en el 2022 se presentaron 73 casos. «En la mayoría de estos ya tenemos detenidos o ubicado a un probable responsable», dijo.
Entre enero julio de 2022, añadió, se puede observar una disminución del 18% en los casos de feminicidios con respecto al mismo periodo del 2020.
«Al mismo tiempo, hemos logrado un aumento del 51% en el número de agresores que llevamos ante los jueces. Hemos conseguido la vinculación a proceso de 53 personas imputadas por el delito de feminicidio», detalló Herrera Román.

De enero del 2019 a julio del 2022 se han vinculado a proceso a ocho mil 476 agresores de mujeres. Incluyen todos los casos de todo tipo de violencia de género, desde violencia familiar hasta feminicidio. «Estamos dando resultados en casos que ocurrieron en meses y años anteriores, así como en recientes».
Una de las acciones que ayudado a lograr estos avances fue la creación de la Fiscalía Especializada de feminicidios. Otras son la remodelación de espacios de procuración de justicia, beneficiando a más de 47 mil mujeres.

Semujeres de la CdMX identificó 626 casos de riesgo feminicida
Por su parte, Ingrid Gómez Saracíbar, secretaria de las Mujeres, informó que, en el periodo señalado, se atendieron 626 casos de riesgo feminicida. Desde el 2020, el acumulado es de dos mil 117. Asimismo, otras mil 16 mujeres salieron de esta condición.
También, en los centros de atención especializada fueron otorgadas 52 mil 597 consultas psicológicas, jurídicas y sociales. Sin embargo, representó un incremento de 128% contra julio de 2020.
“Este modelo de atención nos permite reconocer el riesgo de violencia y ponderar la gravedad del mismo para trazar una ruta de atención especializada”, expresó.

Las abogadas de mujeres han realizado nueve mil 653 intervenciones de inicio en carpetas de investigación. En cuanto a las medidas de protección. Se realizaron 83 mil 358 visitas cada por casa de la Red de Mujeres. Fueron mil 904 eventos de prevención de violencia y promoción de derechos.
Locatel, apuntó, por medio de la línea *765 SOS Mujeres, recibió 236 llamadas de emergencia, de las cuales 69 eran de riesgo. A raíz de éstas, se logró la detención de 48 personas.

Asegura Claudia Sheinbaum que se va por buen camino
En su participación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que, aun cuando hay buenos resultados, todavía no se erradica este delito.
“Eso no significa que se haya erradicado la violencia contra la mujer, pero sí significa que vamos por el camino correcto. Y, en la medida que un gobierno atiende de manera responsable, consciente la violencia contra las mujeres, entonces comienza a haber una disminución”.
Sheinbaum Pardo subrayó que la violencia contra las féminas se deriva por no reconocerlas con todos sus derechos en la sociedad. “El machismo, la discriminación es la razón profunda de la violencia contra las mujeres en el país”.

Finalmente, y en otro tenor, al que igual que Andrés Manuel López Obrador, manifestó su rechazo a la propuesta de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de eliminar la prisión preventiva oficiosa, ya que podría representar un aumento en la impunidad, corrupción y un peligro para la seguridad de las mujeres.