Este día, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados dijeron “no” a 12 días seguidos de vacaciones, iniciativa que apenas días atrás aprobó el Senado de la República.
Los diputados, en sesión extraordinaria de la Comisión, aprobaron modificar la minuta que enviaron los senadores, misma que reformaba los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones.
Como se dio a conocer ayer, la propuesta que se aprobó fue que los trabajadores tengan 6 días de vacaciones de manera consecutiva; mientras que, los 6 días restantes, se tomarían en común acuerdo entre el empleado y el patrón. Al aprobarse en comisiones, deberá pasar al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación.
Argumentos a favor de los diputados
El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente de dicha Comisión, aseguró que serán los trabajadores quienes tengan la potestad y el derecho de convenir con el patrón los tiempos de disfrutar los días que tenga a su favor, “que podrán ser tomados de forma continua o parcial”.
Como argumento para modificar de 12 a 6 días los días de vacaciones seguidas, afirmó que “podría resultar desfavorable no solamente a los centros de trabajo, sino para los propios trabajadores”. Añadió que “limita las posibilidades” de lograr acuerdos para diferir estos días como mejor convenga a ambas partes.
Claudia Delgadillo González, diputada del PVEM, señaló que, para que no sea un golpe tan fuerte a los empresarios, se pueden variar los días. “El que se otorguen 12 días continuos perjudica a los pequeños y medianos empresarios”, dijo.
De Morena, la diputada Araceli Ocampo Manzanares manifestó que “nadie está frenando el dictamen, porque todos están a favor de que se aprueben los 12 días”. Acotó que, de mantenerse los 12 días, “se deja en estado de vulnerabilidad a los trabajadores que quieran ejercerlo posteriormente y podrían ser víctimas de amenazas, represión o despido”.
Posturas en contra
La diputada Verónica Collado Crisolia, de Morena, puntualizó estar a favor de los 12 días de vacaciones continuos. “Un trabajador se esfuerza todo el año y merece sus 12 días corridos”.
Del PRD, la diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia indicó que modificar el dictamen no garantiza el derecho de las y los trabajadores, ya que “eximirá la obligatoriedad y evadirá la posibilidad de revertir la precariedad de las condiciones de empleo a través de la ampliación de vacaciones como garantía de un descanso suficiente”.
A su vez, la diputada Berenice Montes Estrada, del PAN, comentó dijo que es necesario evitar la intervención de sindicalistas y los abusos que puede haber de parte del patrón.
Opiniones desde el Senado
Desde el Senado, Cámara que aprobó inicialmente la iniciativa con 12 días de vacaciones continuas, expresaron sus opiniones al respecto.
En ese sentido, el legislador, Ricardo Velázquez Meza, quien promovió dicha iniciativa, lamentó las modificaciones, al no dejar en claro la obligatoriedad en la Ley para el “patrón”.
“Hoy, se abre otra puerta al decidir dar los días de esa manera. Sí, aprobaron el dictamen, pero modificado, y en lugar de ser 12 días continuos serán seis consecutivos y el resto de manera continua o parcial. A nuestro juicio se le entrega al patrón la forma de cómo gozarían ese derecho”, enfatizó.
Agregó, que al hacer modificaciones a la Reforma se regresa de nuevo al Senado de la República para ser discutido o aprobado. Reiteró que los derechos laborales de las y los trabajadores “no se simulan” y que van “a mantener y sostener la reforma para cumplir con vacaciones dignas”.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, afirmó que el Senado seguirá puntualmente el tema. Resaltó que, finalmente, se trata de un derecho adquirido “y vamos a estar muy pendientes de que eso suceda”.
Detalló que la redacción que se aprobó en la Cámara de Diputados “es lo que estaba en la ley anteriormente. Entonces, yo respeto el trabajo de la colegisladora, pero también vamos a hacer que se respete el trabajo del Senado de la República”, aseveró.
