LegislativoPolítica

Diputados aprobaron Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

Con 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, los Diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023.

La Cámara de Diputados votó el Presupuesto en los términos generales. Para el 2023, el Gobierno federal tendrá previsto gastar 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos. La cifra representa un 11.6% más que el 2022.

Los legisladores afirmaron que los programas previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 “están alineados y son congruentes con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”.

Además, precisan que los rubros con aumentos fueron seguridad, más del 6%; en trabajo y previsión social 6.83%; en bienestar 36%; en salud 8%; educación 10% y medio ambiente 85%.

Diputados aprobaron Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

Entre los ajustes o reducciones al PEF, subrayaron que se hicieron sin afectar el desarrollo de las actividades esenciales. Algunos de estos son el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De manera particular, el INE, uno de los organismos autónomos, tuvo una reducción de 4 mil 500 millones de pesos. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, señaló que el recorte al INE es “agresivo”. Mientras tanto, «el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA fueron los ganones de los recursos”.

También lamentó que en el PEF no se escuchen las voces de quienes se expresaron en diversos foros y “solo se escuche la del presidente de la República”.

Por su parte, la diputada de Morena, Laura Imelda Pérez Segura, señaló que el presupuesto “es congruente, austero y eficiente”. Asimismo, dijo que los rubros que más aumento recibirán son: salud, educación, infraestructura y comunicaciones, agricultura, bienestar, turismo, gasto federalizado y mujeres víctimas de violencia.

El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano, expresó que del billón de pesos destinado a infraestructura, “700 mil millones de pesos son para ‘megaobras’. El resto, solo a 14 de las 32 entidades federativas”

Noticias relacionadas