Arte y Cultura

Día Nacional de la Protección Civil

¿Por qué hoy se celebra hoy?
El gobierno de México asignó este día como para celebrar el Día Nacional de la Protección Civil, tras su creación por el terremoto de 1985.  Con el objetivo de conmemorar el esfuerzo y dedicación de las personas cuya única intención es salvaguardar la integridad física de los ciudadanos del país.

El Sistema Nacional de Protección Civil, surgió como un esfuerzo del Estado para crear y fortalecer la cultura de salvaguardar la seguridad, el patrimonio y la vida de todos los mexicanos. Esto luego de que el terremoto de magnitud 8.1 grados Richter azotara a México en 1985. Para el cual el gobierno no se encontraba preparado para atender una tragedia de tal magnitud. 

¿De qué se encarga Protección Civil?
Este organismo, se encarga de realizar las tareas necesarias para mantener la seguridad y tranquilidad en la población. Entre ellas se encuentran la evacuación de zonas de desastre, habilitación de refugios, aplicación de medidas de oscurecimiento y salvamento, primeros auxilios, lucha contra incendios, detección y señalamiento de zonas peligrosas. También ayuda en caso de urgencias para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas damnificadas, así como servicios funerarios de urgencia.

Asimismo, se encarga de impartir y transmitir la cultura de la protección mediante protocolos para saber cómo actuar ante una emergencia. Así como brindando la personas la información necesaria a los ciudadanos para que estén preparados en caso de ser necesario

Por otro lado, cabe mencionar que la fecha coincide con la creación en 1988 del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Que nace como un organismo administrativo subordinado a la Secretaría de Gobernación. Con el objetivo de dar una estructura organizacional y que provea de los recursos necesarios para su operación.

Noticias relacionadas