SaludÚltima Hora

Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un problema creciente en México.

Desde el 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que cada 10 de septiembre se conmemoraría el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

La OMS define el suicidio como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal. Y de acuerdo a la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en inglés), es una de las 20 principales causas de muerte a nivel mundial.

A nivel mundial, el suicidio causa más de 800 mil muertes al año, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos.

(según la iasp)

En México se suicidaron 23 personas cada día durante 2021, informó José Edmundo Urquieta Salomón, director de Indicadores y Análisis de Información Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante la apertura de la Semana Nacional para la Prevención del Suicidio, el director explicó que en promedio, 18 hombres y cinco mujeres se quitaron la vida diariamente.

Los casos de muerte por lesiones autoinfligidas en el país aumentaron un 15% del 2019 al 2021. En el 2019, se reportaron 7,223 casos ; en 2020, se registraron 7,896, y en el 2021 se reportaron 8,351.

Asimismo, las mujeres y los jóvenes de 15 a 29 años son las poblaciones que registran aumentos más acelerados, explicó el director del Inegi.

Al conmemorar este día, la OMS busca hacer un llamado a terminar con el estigma que existe al respecto. Así como para alentar a las naciones del mundo para que implementen y promuevan acciones para su prevención.

Se señala que el suicidio es considerado como un problema se salud pública, resultado de un problema multifactorial. Sin embargo, se resalta que la prevención y el tratamiento adecuado permite la reducción de las tasas de suicidio.

Noticias relacionadas