El 4 de noviembre de cada año se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Con la finalidad de reconocer todos y cada uno de los logros conseguidos por dicha organización. La UNESCO es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz. Esto mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia. Esta institución fue creada al finalizar la II Guerra Mundial. Con el objetivo de restablecer los sistemas educativos de los países aliados impactados por la guerra y que no disponían de los recursos para hacerlo. La UNESCO inició sus funciones el 4 de noviembre de 1946 y desde entonces, ejecuta acciones en materia de educación y cultura, para contribuir a la paz mundial y generar calidad de vida para sus ciudadanos. En la actualidad, la Organización apoya programas y políticas científicas que son plataformas para el desarrollo y la cooperación. También defiende la libertad de expresión y ayuda a diversos países a adoptar normas internacionales. A su vez, gestiona programas que promueven la libre circulación de las ideas y el intercambio de conocimientos. En México ha tenido un papel fundamental debido a que fue uno de los 14 países en formar la primera Comisión Provisional. Así como el séptimo país en firmar el Acta Constitutiva.México tiene distintos programas, escuelas y más corporaciones inscritas a la UNESCO. Pues ha establecido un buen prestigio en el organismo como consecuencia de su actuación histórica.
Día Mundial de la UNESCO
El 4 de noviembre de cada año se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Con la finalidad de reconocer todos y cada uno de los logros conseguidos por dicha organización. La UNESCO es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz. Esto mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia. Esta institución fue creada al finalizar la II Guerra Mundial. Con el objetivo de restablecer los sistemas educativos de los países aliados impactados por la guerra y que no disponían de los recursos para hacerlo. La UNESCO inició sus funciones el 4 de noviembre de 1946 y desde entonces, ejecuta acciones en materia de educación y cultura, para contribuir a la paz mundial y generar calidad de vida para sus ciudadanos. En la actualidad, la Organización apoya programas y políticas científicas que son plataformas para el desarrollo y la cooperación. También defiende la libertad de expresión y ayuda a diversos países a adoptar normas internacionales. A su vez, gestiona programas que promueven la libre circulación de las ideas y el intercambio de conocimientos. En México ha tenido un papel fundamental debido a que fue uno de los 14 países en formar la primera Comisión Provisional. Así como el séptimo país en firmar el Acta Constitutiva.México tiene distintos programas, escuelas y más corporaciones inscritas a la UNESCO. Pues ha establecido un buen prestigio en el organismo como consecuencia de su actuación histórica.