SaludÚltima Hora

Día Mundial de la Diabetes

En 1991, la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecieron que cada 14 de noviembre se conmemoraría el Día Mundial de la Diabetes, con la finalidad de crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas. También se busca destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la misma.

La diabetes mellitus es una enfermedad que se desarrolla cuando el cuerpo no puede controlar la cantidad de glucosa en sangre. La insulina es una hormona que produce el páncreas y su misión es controlar el azúcar en sangre. Por lo que se dice que una persona padece de esta enfermedad cuando hay muy poca producción de insulina, resistencia a ella o ambas.

De acuerdo con las cifras más actuales presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México murieron 40,729 personas durante 2021 debido a complicaciones causadas por la enfermedad.

Según la Secretaría de Salud (SS), es la tercera causa de muerte en el país, en promedio fallecen 100 mil personas cada año debido a la enfermedad.

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realiza una serie de actividades para concientizar al respecto cada año. 

Este 2022 la OPS hace un llamado a la necesidad de fortalecer el acceso a una educación en diabetes de calidad con el tema “Educación para proteger el mañana”. 

A su vez, presentará el Panorama de la diabetes en las Américas. El cual es un nuevo informe técnico que integra datos de varias fuentes sobre indicadores clave para la Región. Entre estos se incluye la mortalidad por diabetes, su prevalencia y las respuestas nacionales a esta enfermedad. Así como problemas críticos de nuestro tiempo, como lo es la relación entre diabetes y COVID-19.

Noticias relacionadas