MundoÚltima Hora

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Fecha que fue elegida para recordar el aniversario del Convenio que se realizó para erradicar la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, aprobada el mismo día pero de 1949.

Actualmente, el día se centra en  la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud. Como la trata de personas, la explotación sexual, trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.

152 millones de niños, entre 5 y 17 años, se encuentran en situación de trabajo infantil, de los cuales, 73 millones realizan trabajos peligrosos.

(OIT).

¿Qué es la esclavitud moderna?

El término “esclavitud moderna”, se utiliza como un término general para referirse a practicas de explotación en las que una persona se encuentra y no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.

La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo, y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. De acuerdo con los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de la mitad (52%) de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se encuentran en países de renta media-alta o alta.

La esclavitud moderna va en aumento

El trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado considerablemente en los últimos cinco años. En 2021 había 10 millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con 2016. Esto eleva el total a 50 millones en todo el mundo.

El mayor número de niños entre 5 y 17 años víctimas del trabajo infantil se encuentra en África (72,1 millones), seguida por Asia y el Pacífico (62 millones), las Américas (10,7 millones), Europa y Asia Central (5,5 millones) y los Estados Árabes (1,2 millones).

(OIT)

Noticias relacionadas