Mundo

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

El día de hoy 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Desaparición Forzada.

Este día se “celebra” luego de que el 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas, en virtud de la resolución A/RES/65/209 declaró el 30 de agosto como el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”, por lo que desde el año 2011 se celebra cada 30 de agosto. 

La finalidad de conmemorar este día es dar a conocer e investigar las quejas respecto a personas de las que se desconoce su paradero y cuya desaparición se asocia con la definición determinada por la ONU, ya que según la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, proclamada por la Asamblea General, una persona desaparecida, es aquella a quien “se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley”.

Asimismo, este día le permite a la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU es realizar un recuento general del número de las desapariciones forzadas que se han producido en el mundo durante ese año y compararlas con los datos de años anteriores, para saber cual es la situación del problema, si el problema se ha agravado, ha mejorado, o sigue igual. Para así proponer soluciones y juntar sus esfuerzos con los gobiernos de los países más afectados. donde este tipo de situaciones se presentan regularmente.

Siendo esta es la verdadera intención de conmemorarlo, hacer evidente ante el mundo la problemática sobre las desapariciones forzadas y plantear estrategias para poder erradicarlos. 

A la vez, se aprovecha para rendirles un homenaje a las millones de personas desaparecidas en el mundo, bien sea por regímenes tiranos, grupos paramilitares u organizaciones terroristas.

NOTICIAS RELACIONADAS