Arte y CulturaMundoSaludÚltima Hora

Día Internacional de la Felicidad ¿qué tan felices somos?

La felicidad es un tema que preocupa a las personas en todo el mundo, y por eso desde el año 2013 se celebra el Día Internacional de la Felicidad cada 20 de marzo. Este día fue decretado por la Asamblea General de la ONU para reconocer la importancia de la felicidad y la necesidad de incluir iniciativas en las políticas gubernamentales.

En este contexto es que Ipsos publica un estudio sobre la felicidad a nivel global cada año. Mismo que revela algunos datos importantes que han cambiado tras la pandemia. 

De acuerdo con el estudio, la cantidad de personas que se siente feliz aumentó en todo el mundo en el último año. En promedio, el 73% de la población de los 32 países analizados se declara bastante o muy feliz. Lo que representa un crecimiento de 6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Sin embargo, existen grandes diferencias entre regiones. Por su parte, América Latina experimentó un aumento significativo en la felicidad declarada, muchos países occidentales ven una disminución en este sentido. En algunos casos, las variaciones son bastante notables, como el aumento de la felicidad declarada en Colombia, Chile y Argentina en 26 puntos porcentuales, o la caída de 13 puntos en Gran Bretaña.

A su vez, el análisis indica que China es el país con la proporción más elevada de ciudadanos felices, con un 91% de la población declarándose bastante o muy feliz. En el otro extremo se encuentra Hungría, donde solo el 50% de la población se declara feliz.

En México, el 81% de los encuestados  afirmaron ser felices, lo que representa un aumento del 16% con respecto al año anterior. Esto ubica a México en el quinto lugar entre los 32 países encuestados, después de China, Países Bajos, India y Brasil. 

Finalmente, la encuesta dió a conocer los tres factores que más contribuyen a la felicidad en todo el mundo. Los cuales son “sentir que mi vida tiene sentido”, “sentir que tengo el control sobre mi vida” y tener “salud y bienestar mental”. 

Cabe mencionar que según el análisis, la pandemia afectó la percepción de la felicidad en todo el mundo. Ya que el bienestar mental se convirtió en un factor aún más importante que la salud física.

Noticias relacionadas