MundoÚltima Hora

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En 1999, la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial.

A su vez, con esta conmemoración se pretende fomentar la ejecución de políticas por parte de todas las naciones del mundo para la erradicación de la violencia de género. Así como brindar apoyo y generar conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

El origen de la fecha elegida para esta conmemoración se debe a que el 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas. Cuyo único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). 

Pese a que estamos en pleno 2022, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante. De acuerdo con la OMS, una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género. Y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.

En México, de enero a septiembre de 2022, se registraron 2 mil 831 homicidios de mujeres. Sin embargo, solo 695 de los asesinatos de mujeres fueron clasificados como feminicidio

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en México los feminicidios han ido en aumento durante los últimos tres meses. Ya que aunque en julio se abrieron 58 carpetas de investigación, en:

  • agosto fueron 70
  • septiembre con 79
  • octubre sumaron 80

Noticias relacionadas