Cada 23 de octubre, se celebra el día del médico en México desde 1937. Este día se estableció durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República. Se estableció este día en homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México en 1833. Con la finalidad de reconocer la labor de todos los médicos que salvan vidas y ofrecen a todos una esperanza de seguir adelante.De acuerdo con el autor Juan José Rodríguez Sendín, la profesión médica es una ocupación basada en el desempeño de tareas encaminadas a promover y restablecer la salud. Así como a identificar, diagnosticar y curar enfermedades. Aplicando un cuerpo de conocimiento especializado propio de nivel superior, en la que preside el espíritu de servicio. Para la cual se requiere que las partes garanticen la producción, el uso y la transmisión del conocimiento científico. Y la mejora permanente para prestar la mejor asistencia posible, la aplicación del conocimiento de forma ética y competente.En México, el 79 % por ciento de médicos trabaja en la zona urbana en tanto que el 2.3 % por ciento labora en localidades rurales. Los estados con mayores médicos son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz y Puebla.Cabe mencionar, que el primer diploma de doctor en medicina de México, fue otorgado a Juan Blanco de Alcázar un 10 de agosto de 1553.Por otra parte, como dato curioso de la medicina en éstos tiempos, es que la gente suele hacer más preguntas médicas a Google que a los doctores.