Última Hora

Día de la conciencia ambiental

Es importante mencionar, que se estableció cada 27 de septiembre como el Día Nacional de la Conciencia Ambiental debido a una tragedia. Fue en un día como hoy pero de 1993 cuando ocurrió por dos hechos diferentes que terminaron uniéndose en Avellaneda, Argentina. 

Origen de la conmemoración

El primero, fue que una empresa transportistas desechaba ácido sulfúrico en las cloacas. Mientras que el segundo fue que otra empresa derramó restos de sales de cianuro a las mismas cloacas. Por lo que según lo informado, de esa combinación se formó un gas cianhídrico que en determinadas proporciones puede matar en pocos minutos. 

Siendo este el causante de que cuatro miembros de una familia afectada por esa cloaca y tres médicos que asistieron al lugar ante la emergencia, lo que finalizó en siete personas muertas por contaminación ambiental. 

Este suceso fue uno de los primeros en aplicar la Ley de Residuos Peligrosos, sancionada en 1991. Y en diciembre de 1995, el Congreso Nacional sancionó la Ley 24.605 que declara el 27 de septiembre como «Día Nacional de la Conciencia Ambiental» en Argentina.

En México

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), México adoptó el 27 de septiembre como fecha y en acto de solidaridad con el pueblo argentino. Con la finalidad de promover la responsabilidad ambiental de la población y evitar colocarnos en situaciones individuales o colectivas de vulnerabilidad. 

Por otro lado, para prevenir situaciones como la de Avellaneda, México cuenta con el Inventario Nacional de Sustancias Químicas, a cargo del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc). Mismo que fue actualizado en 2015 y registró 5, 852 sustancias que se comercializan, producen e importan. 

Información que es útil para conocer las características de persistencia (P), bioacumulación (B) y toxicidad (T) en organismos acuáticos en cada uno de ellos. 

 

Noticias relacionadas