Tras los hechos violentos que se registraron este 5 de enero en la localidad de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, con quema de vehículos, bloqueos carreteros y balaceras, autoridades federales detuvieron a Ovidio Guzmán López, alias “El ratón” e hijo del capo, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
El operativo de reaprehensión inició en la madrugada, lo que desató la movilización de grupos armadas para evitar la detención del capo. Sin embargo, la captura se logró y se llevó al líder narcotraficante al Aeropuerto de Culiacán, desde donde se le trasladaría hacia la Ciudad de México, al Campo Militar 1.
Aun cuando las autoridades en materia de seguridad no han dado un comunicado oficial, medios locales y nacionales confirmaron la detención Ovidio Guzmán. En videos en redes sociales se observa el momento en que llega un avión de la Fuerza Aérea Mexicana al aeropuerto de dicha entidad y es recibido por disparos desde afuera de la zona aeroportuaria.
Después, se informó que “El ratón” arribó ya a la Capital del país para quedar a disposición de la Fiscalía General de la República.
Cabe recordar que, en 2019, el Gobierno federal capturó a Ovidio Guzmán; sin embargo, en un hecho similar, se registraron hechos de violencia. Ante esto, el presidente, Andrés Manuel López Obrador dio la orden de que se le liberara, para evitar exponer a la población por un posible incremento del desorden.
Operativo generó caos y terror
La ciudadanía en Culiacán compartió videos de los vehículos particulares y de carga que se incendiaron y las carreteras bloqueadas por hombres armados como respuesta a la captura del capo, al que también le llaman “Chapito”.
Además, esta se extendió a otros municipios, como Los Mochis, Mazatlán y Guasave, en donde se reportó el bloqueo a los accesos de los aeropuertos y de vialidades.
En varias ciudades y lugares de Sinaloa se continúan reportando incendios, quema de tiendas de conveniencia, desalojo de hospitales, aeropuertos cerrando sus operaciones. Asimismo, las calles y casas lucen vacías, luego del toque de queda para evitar riesgos entre la población.
