De acuerdo con el Anteproyecto de Presupuesto 2023 del Instituto Nacional Electoral (INE), se destinará un 27% a credenciales y actualización del padrón electoral.
Según lo aprobado por el Consejo General del INE, se solicitaría a la Cámara de Diputados que se destinen 14.4 millones de pesos a este organismo para ejercer en 2023.
“Si el presupuesto que va a aprobar la Cámara de Diputados fueran 500 monedas de un peso, el INE solo ejercería un peso”, afirma el organismo.
En otras palabras, el INE gastaría tres mil 896.1 millones de pesos en la emisión, actualización y/o reposición de credenciales del país. De hecho, este el rubro con mayor gasto del Presupuesto.
La operación de las 32 juntas locales y 300 distritales le costará al órgano electoral el 26.1% del presupuesto; es decir, tres mil 768.5 millones de pesos.
Por otro lado, la organización de los comicios en Coahuila y el Estado de México, así como el inicio del proceso 2023-2024, requerirá el 12.5%, o sea, mil 804.4 millones de pesos del total.
Otros rubros para ejercer el recurso durante el 2023 son las tecnologías de la información y arrendamiento de inmuebles y locales que, en conjunto, suman mil 683.5 millones de pesos, un 11.66% del presupuesto.
Una cuarta parte del Presupuesto del INE va a 16 rubros diferentes
El 22.76%, que son tres mil 285.44 millones de pesos, se repartirá de la siguiente manera:
- Servicios generales: 489.9 mdp
- Fiscalización a los partidos políticos: 351.7 mdp
- Oficinas de Consejeros y Consejeras Electorales: 318.6 mdp
- Infraestructura inmobiliaria: 305.5 mdp
- Atención jurídica, contenciosa electoral y de resoluciones judiciales: 284.9 mdp
- Pautado y monitoreo de radio y televisión: 245.8 mdp
- Participación ciudadana: 236.4 mdp
- Servicios básicos: 219.8 mdp
- Capacitación y desarrollo profesional: 163.2 mdp
- Órgano Interno de Control: 161.9 mdp
- Oficinas de representantes de partidos políticos y de Consejeros del Poder Legislativo y órganos de vigilancia: 156 mdp
- Comunicación y radiofusión: 99.2 mdp
- Transparencia, acceso a la Información y Protección de Datos Personales: 92.1 mdp
- Secretaría Ejecutiva: 64.1 mdp
- Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES): 50.1 mdp
- Mantenimiento de inmuebles, vigilancia y seguros patrimoniales: 46.6 mdp
Asimismo, el INE solicita un presupuesto precautorio por 4 mil 25.43 millones de pesos ante una eventual Consulta Popular para 2023.