CDMXOrganismos

Destacan en Foro Internacional la labor periodística en el ejercicio de la transparencia

Segundo Foro Internacional de Periodismo y Transparencia

Durante el Segundo Foro Internacional de Periodismo y Transparencia desarrollado en la Ciudad de México, se destacó la labor periodística en el país respecto al ejercicio de esta herramienta en favor de la sociedad.

En primer lugar, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), expresó que esta representa para toda sociedad democrática “una función sustantiva”.

“En ella se sustentan el ejercicio de las libertades y la participación informada de la ciudadanía en el espacio público”, dijo.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI
Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI

Enseguida, Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, sostuvo que los grandes casos de corrupción e inseguridad destapados, son el resultado de la necesidad de ejercer un buen periodismo.

Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano,
Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano,

Por su parte, Santiago Nieto Castillo, catedrático y extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en de la Secretaría de Hacienda (SHCP), expuso que la transparencia “no es solo un bien social al servicio del periodismo, es una obligación de quienes la ejercen”.

“La ciudadanía ha elevado los niveles de exigencia hacia los gobiernos, hacia el periodismo, y se demanda transparencia, credibilidad, confianza y compromiso con la verdad”, mencionó.

Santiago Nieto Castillo, catedrático UNAM
Santiago Nieto Castillo, catedrático UNAM

Periodismo censurado

La presidenta del INAI sentenció que las palabras “periodista” y “silencio” no deben estar en la misma frase.

“El periodismo es voz, es denuncia, es exigencia. No debe de ser muerte, censura o silencio”, resaltó.

Subrayó que un reporte de Artículo 19, en el primer semestre del 2022 se han registrado más de 331 agresiones contra periodistas. Es decir, una agresión cada 14 horas. Esto, puntualizó, es solo un reflejo de lo que sucede en México.

Segundo Foro Internacional de Periodismo y Transparencia
Segundo Foro Internacional de Periodismo y Transparencia

Por su parte, Nieto Castillo indicó que la violencia, el acoso, los ataques cibernéticos, el espionaje, las expresiones de odio hacia las y los periodistas, hacia las y los defensores de los derechos fundamentales; incluso, hacia las personas por tener alguna orientación política, ideológica, sexual, religiosa son una de las grandes amenazas en la era digital.

Noticias relacionadas