GobiernoOrganismosPolítica

Desinformación y acoso al INE afectan democracia, advirtió Córdova

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que la desinformación y el acoso a dicho órgano afectan la democracia.

Expresó que la difusión deliberada de información falsa o malintencionada, además del uso de propaganda y redes afines a actores políticos, incluso ligados a gobiernos y/o partidos gobernantes, “conforman un ciclo de acoso a autoridades electorales que busca minar su credibilidad, confrontarlas con la sociedad o cooptarlas deliberadamente”.

Córdova Vianello expuso que una situación similar se vive en varios países. Detalló que el “hostigamiento” se da en cinco ejes:

  1. Descalificaciones verbales desde el poder o desde circuitos gubernamentales.
  2. Amenazas, agresiones físicas o el uso de procesos penales en contra de funcionarios electorales.
  3. Asfixia presupuestal en contra de los organismos encargados de organizar las elecciones.
  4. Reformas a leyes electorales para minar la autonomía de los organismos electorales o entorpecer su buen funcionamiento.
  5. Captura o cooptación de dichos organismos con prácticas como el nombramiento de funcionarios afines al gobierno al frente de ellos o en áreas operativas.
Desinformación y acoso al INE afectan democracia, advirtió Córdova
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)

Al respecto, el consejero destacó las invitaciones internacionales que recibe el INE para exponer el caso mexicano, “por sus buenas prácticas en el combate a la desinformación y en la protección de la integridad electoral en un ambiente de acoso y ataques a las autoridades electorales”.

Por otro lado, llamó a la ciudadanía a “defender las instituciones de la democracia”. Asimismo, que existan autoridades electorales imparciales y se respete el derecho ciudadano a votar en libertad.

Recordó que los organismos electorales deben fortalecer su colaboración para proteger los sistemas electorales y desarrollar mejores prácticas para preservar los valores democráticos.

Asimismo, el desarrollar mecanismos para encarar los desafíos que enfrentan como la desinformación, información falsa o malintencionada, discursos de odio o amenazas en el entorno público y digital.

Política | También te puede interesar leer: Obrador, Morena y el plan “B” de la reforma electoral

Noticias relacionadas