Arte y CulturaCDMXGobierno

Descubrieron cementerio virreinal en Chapultepec

Durante los trabajos del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura que encabeza la Secretaría de Cultura, descubrieron un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620) en el en el área donde se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico.

La coordinadora del salvamento arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María de Lourdes López Camacho, explicó que se realizó un pozo de sondeo de 2 por 2 metros, detectándose restos óseos humanos a partir de 1.37 metros de profundidad.

El descubrimiento se consideró potencial de investigación; por lo tanto, se decidió extender la excavación al doble. En el lugar se encontraron y recuperaron las osamentas de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, y un par de infantes. Todos contaban con diversos estados de conservación.

Descubrieron cementerio virreinal en Chapultepec

Según las investigaciones, las inhumaciones se realizaron directamente en el suelo y en tres momentos distintos durante el primer siglo tras la caída de México-Tenochtitlan.

Asimismo, la mayoría tenía la orientación oeste-este, aludiendo a la creencia de la resurrección en la fe cristiana. Sus cuerpos estaban de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, como marca el rito funerario católico.

Descubrieron cementerio virreinal en Chapultepec

No obstante, dos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana. Otro par portaba un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.

“Su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea”, indicó el INAH.

“Proponemos que este enterramiento colectivo corresponde a un cementerio del virreinato temprano. Muestra la transición de las costumbres funerarias prehispánicas a las de los españoles y su sistema religioso”, expresó López Camacho. Añadió que no existe referencia del comentario que se descubrió.

Respecto a las condiciones de salud-enfermedad, preliminarmente observaron que padecieron, entre otras afecciones, desgaste del esmalte y la estructura dentaria, sarro, inflamación de la vaina fibrosa que cubre los huesos y otros procesos infecciosos, así como déficit nutricional.

Noticias relacionadas