Arte y Cultura

Descubren un santuario milenario en Egipto

Un equipo de investigación descubrió un complejo religioso de cronología tardía (entre los siglos IV y VI). Mismo que presentó hallazgos inéditos vinculados a la presencia del pueblo nómada blemio. El cual fue bautizado como Santuario del Halcón (Falcon Shrine). 

La investigación, publicada en la revista científica American Journal of Archaeology, muestra los resultados obtenidos en el yacimiento del puerto grecorromano de Berenike, en el desierto Arábigo, Egipto. Exactamente dentro del Northern Complex, uno de los edificios más relevantes de la ciudad de Berenike durante este período.

Imagen de la Universidad Autónoma de Barcelona
Lo más relevante de las excavaciones, fue el hallazgo de hasta 15 halcones dentro del santuario, la mayoría sin cabeza. Y aunque en el valle del Nilo ya se han observado entierros de halcones con fines religiosos con anterioridad. Así como cultos a ejemplares individuales de estas aves, esta se trata de la primera vez que se observa un entierro de halcones dentro de un templo. Además de que están acompañados de huevos, también un hallazgo inédito. 

Asimismo, se encontró una estela con una inscripción. En la que se puede leer: «Es impropio hervir una cabeza en este sitio» que, lejos de ser una dedicatoria o un agradecimiento como es habitual en las inscripciones de la época, apuntan los investigadores, prohíbe hervir las cabezas de los animales en el interior del templo, una actividad considerada profana.

Imagen de la Universidad Autónoma de Barcelona
Cabe mencionar, que el equipo de investigadores que llevó a cabo tal descubrimiento fue dirigido por el profesor Joan Oller Guzmán, del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media de la Universidad Autónoma de Barcelona. Gracias a los permisos otorgados por el Ministerio de Antigüedades egipcio. 

Al respecto, el profesor Joan Oller mencionó que: “Todos estos elementos apuntarían a una actividad ritual intensa que combinaría aspectos de tradición egipcia, junto con aportaciones blemias, sobre una base teológica posiblemente relacionada con el culto al dios Khonsu”. El investigador concluye, que “los hallazgos amplían nuestro conocimiento sobre esta población seminómada, los blemios, dentro del desierto Arábigo egipcio a finales del Imperio Romano”.

 

Noticias relacionadas